|
![]() |
DATOS PERSONALES:
|
DE LLANOS SE HA DICHO:
“Fernando Llanos es uno de los nodos del arte y el video en México. Al mismo tiempo productor y catalizador”.
Cuauhtemoc Medina, curador“Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del Mexico contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robotica, el ciber-arte y el performance.”
Guillermo Gomez-Peña, artista"Dentro del amplio territorio de la neología en México, Llanos es sin duda el más inquieto, el más versátil y el más ubicuo. Y cabe subrayar: el creador mexicano más actual. Como maestro es de los mejores, no sólo comparte sus amplios conocimientos con generosidad, sabe cómo entusiasmar a la gente a usarlos."
Felipe Ehrenberg, neólogo“Seguiré a Fernando para siempre. Me interesa su obra, me interesa sus obsesiones, pero sobre todo me interesa el enorme mundo interno que bulle dentro de él y que me permite enriquecer mi vida propia. Invito a quien no conozca su obra, que se adentre en ella y se deje llevar. Y si pueden, los invito a que lo conozcan. Es un chingón.”
Guillermo Arriaga, escritor"En esa zona de la vida donde aparentemente no hay nada, el talentoso Fernando Llanos, dotado de un singular ojo clínico, descubre el destello artístico. Llanos es autor de una obra visual, y táctil, estupenda.”
Jordi Soler, escritor“Este mexicano de 29 años es un claro referente del net-art de América Latina.”
Periódico La Nación, Buenos Aires“Fernando Llanos, uno de los referentes iberoamericanos en materia de videoarte y net.art.”
Centro Cultural de España, Cordoba, Argentina“Fernando es uno de los más importantes artistas emergentes de medios activo hoy en México. No tengo dudas de que es un campeón incansable de la media independiente.”
Jesse Lerner, cineasta y curador“Sabe también dibujar con la palabra.”
Francisco Hinojosa, escritor"Fernando Llanos, artista con una impecable trayectoria arraigada en la tradición mexicana y los excesos pintorescos de su cultura."
Roberta Bosco, periodista de El País“Es un provocador Fernando Llanos sin duda, es una de las conciencias más inteligentes del arte contemporáneo en nuestro país.”
Nicolas Alvarado, periodista y escritor"Fernando Llanos posee una cualidad poco común entre los videoastas: sabe dibujar. Además, es uno de esos dibujantes virtuosos..."
Carla Rippey, dibujante"Fernando Llanos libera la vida a través del viaje. Traza fugas y borra territorios, o por lo menos los lleva siempre consigo para deshacerlos y refabricarlos a través de la memoria…en el aire. Un extranjero que sin ser turista, deviene coleccionista y anticuario de sus propios recuerdos."
Karla Jasso, curadora de nuevos medios"Llanos es un increíble todoterreno que lo mismo os monta un visionado de vídeo mexicano, que una charla performance con chihuahuas."
Laura Baigorri, comisaria catalana de video"Es uno de los artistas más generosos en compartir su conocimiento."
Sarah Minter, artista de video"Estamos ante una personalidad creadora que con noble ironía bien podemos calificar como de renacentista."
Luis Francisco Pérez Redondo, curador y crítico de arte, español"Cuando alguien ve que tienes energía, te siguen. Fernando tiene eso, es alguien super insistente, a veces demasiado intenso. Es un millón de veces más proactivo que yo. Yo soy fan de todos sus rayones."
Paco Huidobro, músico (guitarrista de Fobia)"Las creaciones de Fernando Llanos tienen la potencia de mostrar precisamente la vigencia del orden colonial en las sociedades actuales, de evidenciar que no ha acabado y ponen de relieve que los sistemas de opresión nacidos hace cinco siglos viven en la discriminación cotidiana y en los prejuicios que estructuran el funcionamiento de la sociedad actual."
Yasnaya Aguilar Gil, lingüista y activista mixe
- Miembro del Sistema Nacional de Creadores, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010 - 2016.
- Cronista oficial del Ayuntamiento de la Ciudad de Morelia, Michoacán, desde 2017.
- Miembro de la Red Nacional de Documentalista (desde el 2020).
- Miembro del CESMICH (Consejo Económico y Social de Michoacán) desde 2022.
ESTUDIOS:
- Maestría en Historia, en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 9.77 de promedio (enero 2021 - febrero 2023).
- Licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional
de Pintura Escultura y Grabado "La Esmeralda", especialización
en video,
(De 1995 al 2000, Titulado
con mención honorífica y 9.4 de promedio).
- Certificado por la Blockchain Academy México como Consultor Profesional en Cadenas de bloques, junio 2021.
CURSOS:
- Taller "CreaTV, Segundo Taller Latinoamericano”, INPUT (International Public Televisión), organizado por la UNESCO Panamá, Panamá (del 15 al 19 de enero, 2001).
- Curso de producción práctica: "Vamos a hacer un corto!”, con Gustavo Báez (cineasta independiente), Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela (del 22 al 26 de mayo, 2000).
- "Maya Transition" -animación 3D-, Dirección General de Servicio de Computo Académico de la U.N.A.M. (marzo 2000).
- "Historia del cine experimental en México", por Jesse Lerner, en el Centro de la imagen, México, D. F. (1999).
- “Proyectos de tutorías”, Ex Teresa, Arte Actual, con Gerardo Mosquera, crítico y curador del New Museum de Nueva York (marzo 1999); y con Teresa Gleadowe, directora del programa de curadores del Royal Collage of Arts, -Londres, Inglaterra- (agosto 1999), México D.F.
- "La promoción de la obra de arte" con Omar Gasca en Xalapa, Veracruz, México (1998).
- Guión cinematográfico con Sonia Chocron en la Universidad Católica Andres Bello, Caracas, Venezuela (1998).
- Cine experimental impartido por Naomi Uman, Centro de Capacitación Cinematográfica, Centro Nacional de las Artes, México, D. F. (1997).
- "Taller de Dibujo", impartido por José Luis Cuevas, Centro Nacional de las Artes, México D. F.(1996).
- "Fotografía digital: Autorretrato", impartido por Gerardo Suter, Centro Multimedia, Centro Nacional de las Artes, México D. F. (1996).
- "Instalación interactiva y arte robótico" por Simon Penny, Centro Multimedia, Centro Nacional de las Artes, México D. F. (1996).
- Antigua Academia de San Carlos dentro del "Sistema de Educación Continua", los siguientes cursos:
· "Pintura al óleo y otras técnicas" con el maestro Sergio Hernández.
· "Esculto-pintura con esmaltes vítreos" con la maestra Ana Teresa Ordiales.
· "Curso intensivo de Dibujo de la Figura Humana" con el maestro Sergio Hernández.
· "La Figura Humana, Imagen Sintética, Anatomía Artística" con el maestro Hermilio Castañeda. (1994-1995)
· "Litografía y sus técnicas" con el maestro Leo Acosta.
· "La Cabeza Humana vista desde la Anatomía Artística" con el maestro Hermilio Castañeda Velasco.
· "Aspectos de Composición en la Pintura" con el maestro Javier Anzures Torres.
· "Afectividad y Expresión plástica del Dibujo; su valor como lenguaje transpersonal; un ensayo visual" con el maestro Jorge A. Chuey Salazar.
· "Principios Básicos de la Escultura en Madera" con la maestra María Leticia Moreno.
· "El ser humano y su medio ambiente" con el maestro Leo Acosta. (1994-1996).
- Estudios de Artes Gráficas, especializado en la técnica de grabado sobre metal en el "Studio Santa Reparata", en Florencia, Italia y curso de dibujo en la Syracuse University, en su sede en Florencia (1993-1994).
- "Introducción a la restauración en la pintura", impartida por el restaurador oficial del gobierno del estado de Michoacán (1993).
FORMACIÓN:
- Primer Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo, Centro Cultural del Bosque, Ciudad de México, 24 al 26 de enero del 2002.
- Coloquio “¿Hacia otra historia del arte?”, CURARE, Museo Rufino Tamayo, Junio 2001, México D.F.
- 10mo Simposium Internacional de Artes Electrónicas (ISEA2000), París, Francia (2000).
- Encuentro binacional de videastas y cineastas independientes, dentro del marco del segundo festival de cine de la ciudad de México, Centro de Capacitación Cinematográfica, C. N. A. (1999).
- Coloquio Internacional de Diseño "Advento 1997", Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, México, D.F. (1998).
- "IV, V y VI Foro Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo" en el Auditorio del Hotel Continental Plaza, Guadalajara, Jalisco, México (1996, 1997, 1998).
- "Acercamiento al análisis de la imagen fotográfica", impartido por Humberto Chávez Mayol, Centro de la Imagen, México D. F. (1997).
- "Manierismo y Posmodernidad" impartido por Edgardo Ganado Kim en el Museo de Arte Moderno, México, D. F. (1996).
- "V Coloquio Latinoamericano de Fotografía", Centro Nacional de las Artes, México D. F. (1996).
- "Temas fundamentales de la historia del arte", con Teresa del Conde, en el Museo de Arte Moderno en la ciudad de México (1996).
- "El arte de vivir del arte" con Felipe Ehrenberg, Museo de Arte Contemporáneo "Alfredo Zalce " en Morelia, Michoacán. (1993).
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:
- Becario del CONACYT para estudiar la Maestría en Historia, 2021-2023.
- Productor y editor de "Voces en la línea", mejor cortometraje de la Sección Michoacana del Festival Internacional de Cine de Morelia, octubre 2020.
-
Entrega de un RESPETO en el 2do Festival de Cine "Puy ta Cuxlejaltic", Chiapas, diciembre 2019.
-
Reconocimiento por la destacable labor en materia académico cultural, otorgado por el Senado de la República y la Confederación de Asociación de Jóvenes Lectores y Escritores, 16 de febrero del 2019.
- Premio especial por el cortometraje "Somos Patriotas, Festival de Cinema de Girona, enero 2019.
- Diosa de Plata a mejor documental por su película "Matria", Ciudad de México 2017.
-
Nominado al premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana en la Bienal de la Imagen en Movimiento, Buenos Aires 2014.
- Ganador de la Convocatoria del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) del FONCA, 2010 y 2013.
- Reconocimiento por la amplia trayectoria y aportación al desarrollo del video en México, otorgado por la Bienal Internacional de Video y CIne Contemporáneo, el Gobierno del estado de Baja California Norte, el Instituto de Cultursa de Baja California y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste, Mexicali, 3 de Noviembre del 2008.
- Ganador del apoyo a Proyectos de Arte Contemporáneo para el DVD de “La Cooperativa de arte en video”, México 2008.
- Mención
honorífica, Festival de artes electrónicas y video Transitio_MX,
Centro Nacional de las Artes, México D. F., 6 al 11 de diciembre 2005.
- Ganador al Programa de Intercambio de Residencias Artísticas México-Canadá
en el Centro Banff para las Artes, 23 de febrero al 11 de abril del 2003.
- Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
en video, 2000-2001.
- Beca de Apoyo para titulación otorgada por el Programa de Apoyo a la
Docencia, Investigación y Difusión de las Artes, 2000.
- Premio al Mejor Video Experimental, Concurso VIART, Caracas, Venezuela,
1998.
PELÍCULAS / LARGOMETRAJES:
2014
- Matria, opera prima, primer largometraje documental, concursando en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia, octubre 2014.
Seleccionada para las mesas de encuentro del DOCSDF, Ciudad de México, 2014; y para la sección de proyección y disección del Doculab.6 del FICG 29, Guadalajara, 2014.
Se ha presentado en:
• Once salas de Cinépolis de la Ciudad de México (entre ellas Cineteca Nacional, Cine Tonala y la UNAM) como parte de lo mejor del FICM, 2014.
• Ambulante 10!, Teatro de la Ciudad de Puebla, febrero 2015.
• El Cine Club, ciclo películas premiadas en el FICM, Playa del Carmén, 2015.
• Festival HOLA México de Los Ángeles, mayo 2015 - Selección oficial.
• Cine Morelos, presentación de la revista Tierra Adentro, Cuernavaca, abril 2015.
• MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo, de la UNAM), Ciudad de México, 2015.
• Festival de Cine y Arte de Tapalpa, Jalisco, 2015 - Selección oficial.
• Casa del Lago, ciclo películas premiadas en el FICM, Cd. de México, 2015.
• Festival del Nuevo Cine Mexicano, Durango 2015.
• Festival 22 x Don Luis, Calanda, España, 2015.
• Festival Internacional de Cine de Monterrey, 2015.
• El Ateneo, Xalapa, Veracruz, julio 2015.
• Semana del cine mexicano, Zacatecas, 2015.
• Semana del cine mexicano en tu ciudad, Casa del Cine, Ciudad de México, 26 al 29 de noviembre del 2015.
• Nevería El Paraiso, Jerez, Zacatecas, Diciembre 2015.
• Margaret Mead Film Festival, Museo Americano de Historia Natural, Nueva York, 25 de octubre 2015.
• Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, diciembre 2015.
• Corrida comercial en la Cineteca Nacional, La Casa de Francia, La Casa del Cine, 10 salas de Cinépolis en la Ciudad de México y en Cinepolis Morelia, a partir del 16 de septiembre del 2016.
• Semana del cine mexicano en tu ciudad, Sala Emilio "El indio" Fernández, Saltillo, septiembre 2016.
• Encuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía (ENIF), Centro de la Imagen, Ciudad de México, octubre 2016.
• Cineteca Matadero, Madrid, España, 14 de diciembre del 2016.
• Cine Villa Olímpica, febrero 2017.
• La Rambleta, Valencia, España, 10 de febrero del 2017.
• Cine Villa Olímpica, Ciudad de México, febrero 2017.
• Cine Foro Escalinata, Feria del LIbro, Guanajuato, 30 de marzo del 2016.
• Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC), A Coruña, España, 20 de mayo del 2017.
• Claustre Max Cahner, Ars Santa Mónica, Barcelona, 25 de mayo del 2017.
• Filmoteca de Extremadura, Cáceres, 2 de junio 2017.
• Casa del Patronato del Centro Histórico, Guadalajara, Jalisco, 16 de septiembre del 2017.
• Funciones de Gala para el estreno de la Cineteca Rosalío Solano, Ciudad de Querétaro, México, 21 de octubre del 2017.
• HK01, Hong Kong, China, noviembre 2017.
• Museo Estatal de Arte Popular, Oaxaca,10 de diciembre del 2017.
• La Curtiduría, Oaxaca, 11 de diciembre del 2017.
• Hotel Diana, para los promotortes de Cinesillita en Michoacán, Morelia, 23 de enero 2018.
• Cineteca Alameda de San Luis Potosí, 26 de enero 2018.
• Casa Gándara, Tampico, febrero 2018.
• 13 Festival de Cine de Tulancingo, Hidalgo, 28 de febrero 2018.
• Sala THX-B, Estudios Churubusco, 11 de abril 2018.
• Cinema Giorgione, Venecia, Italia, 18 de mayo del 2018.
• Manzanilla, Ensenada, Baja California Norte, 15 de julio del 2018.
• Cineteca Tijuana, Tijuana, Baja California Norte, 20 al 26 de julio del 2018.
• Spielberg Theatre, The Egyptian, Los Ángeles, California, Estados Unidos, 22 de julio del 2018.
• Mission Cultural Center for Latino Arts, San Francisco, California, Estados Unidos, 26 y 27 de julio del 2018.
• Plaza Cultural Los Laureles, Chihuahua, Chihuahua, 9 de septiembre del 2018.
• Ochoymedio, Quito, Ecuador, 19 de noviembre del 2018.
• INCINE, Quito, Ecuador, 21 de noviembre del 2018.
• Malecón de Puerto Vallarta, proyección al aire libre, como parte de la inauguración del 8vo Campeonato Internacional Charro Arena Vallarta, organizada por la OPC, 30 enero 2019.
• Proyección en el cine LA CUEVA, Serapio Rendón 8, San Rafael, Ciudad de México. 29 de marzo del 2019.
• Proyección en el Auditorio de la Alianza Francesa de Puebla, en el marco de la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, jueves 11 de mayo, 2023.
• Digital Gym Cinema, San Diego, California, 12 de agosto, 2023.La película Matria ha ganado los siguientes premios:
• Mejor Largometraje Documental, Festival Internacional de Cine de Morelia del 2014.
• Premio Centro Buñuel Calanda, Festival de Nuevo Cine de Durango en 2015.
• Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Distribución Cinematográfica Nacional, EFICINE 2015.
• Mención documental Memoria, otorgado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, (creada con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba -UNEAC-), Cuba 2015.
• Diosa de Plata a mejor documental 2017, Ciudad de México.* Estreno comercial el 16 de septiembre del 2016 en la Ciudad de México, con 8 salas de Cinépolis, el IFAL y la Cineteca Nacional. Más de 4, 000 asistentes después de 9 semanas.
** Transmitida por el canal 22, el 15 de agosto "Día del Cine Mexicano" del 2020, rompiendo record nacional con más de 345 mil espectadores.
2015
- "Los Inobedientes", novela gráfica y largometraje de ciencia ficción (en producción).
2019
- Kuri, Somos Fuego, largometraje documental sobre la búsqueda de autonomía de los pueblos purepechas.
Se ha presentado en:
• Concursó como cortometraje en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia, octubre 2019.
• Centro Cultural Clavijero, todos los fines de semana del 19 de octubre de 2019 al 3 de febrero del 2020.
• Cineteca del CECUT, Tijuana, febrero 2020.
• Cineteca de Querétaro, agosto 2021.
2020 • Selección oficial Beautiful Country International Micro Film Festival, Qingdao, China, 2021. 2023 2023 2022 2021 2019 2014 2013 2012 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 1997 1996 1995 1994 COLECCIONES: - Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC de la UNAM), Ciudad de México. PRESENTACIONES
DE OBRA GRÁFICA y PUBLICACIONES: PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS CREATIVOS PATROCINADOS POR LA IP: PRESENTACIONES SONORAS
EN VIVO: + CURADURIAS
Y PROYECTOS DE DIFUSIÓN: PUBLICACIONES: 2 - “Manchuria” de Felipe Ehrenberg Presentaciones de Manchuria: 3. “Videoman” catálogo de de Fernando Llanos. 4. “La cooperativa de arte en video” en DVD. 5. “Venga a nosotros Mi Reyna". 6. “Rinostalgias (Libro de auto-ayuda para no perder la memoria". Presentaciones de libros ajenos: CONSEJERO: CATÁLOGOS: BIBLIOGRAFÍA: 2006
Pixel + Dinamita, cortometraje de animación, seleccionado para la 18va edición del FICM en el 2020.
• Selección oficial Marina del Rey Film Festival, Los Ángeles, USA, 2021.
• Selección oficial Anima, Córdoba, Argentina, 2021.
• Guanajuato International Film Festival 2021.
• Mención honorifica en el Deep Focus Film Festival, Brooklyn, NY, USA, 2022.
• Digital Gym Cinema, San Diego, California, agosto 2023.
AKRYON
Documental animado, Festival Internacional de Cine de Morelia, 21era edición, Octubre 2023.
EXPOSICIONES, FESTIVALES Y MUESTRAS:
- Arte y Resistencia, CECUT, Tijuana, Baja California Norte, 11 de agosto.
- Arte y Resistencia, Pinacoteca del Estado, Tlaxcala, Tlaxcala, 13 de marzo.
- Códice Mondiacult, Auditorio Nacional y Complejo Cultural Los Pinos, Ciudad de México, 28 a 30 de septiembre.
- Arte y Resistencia, Complejo Cultural Los Pinos, Ciudad de México, 28 de abril.
- Arte y Resistencia, Ex-Fábrica de Pólvoda, Ciudad de México, 3 de julio.
- "Cuerpos atravesados, la memoria lacerante”, en Proyector 2021, Festival de Videoarte, Conde Duque, Madrid, España, septiembre.
- ¿Qué hacemos con el pasado?, exposición en el Centro Cultural Clavijero, agosto.
- Arte y Resistencia, exposición en el Museo de la Ciudad de Querétaro, agosto.
- Museo de la Democracia, exhibición colectiva, NgBk, Berlín, Alemania, abril.
2020
- Tierras prometidas, exhibición colectiva, Museo Exconvento del Carmen, organizado por la Oficina de Proyectos Culturales, Jalisco, diciembre 10.
- So far, so close", Exhibición para festejar el X aniversario de la Galeria Freijo, Madrid, 5 de mayo.
- Arte y Resistencia, Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán, 20 de octubre.
- Kuri, Somos Fuego, Selección Michoacana de Competencia, Festival Internacional de Cine de Morelia, 19 de octubre.
- Exhibición de "Vizinhos Distantes, Arte da América Latina no acervo do MAC USP, Museu de Arte Contemporánea da Universidade de Sao Paulo, Brasil, marzo 2019.
- La tierra prometida, exhibición colectiva, Sala Barlow, Oficina de Proyectos Culturales, Puerto Vallarta, Jalisco, febrero 23.
- Matria, exhibición gráfica, Taller de Oficina de Proyectos Culturales, Puerto Vallarta, Jalisco, enero 31.
- Metacinema, IV Festival delle Audiovisioni Ibridanti, Casa de Cervantes, Bologna, Italia. Sección Screening Messico, 13 de diciembre.
- Espejulacciones / Felipe Ehrenberg + Fernando Llanos, Galería Freijo, Madrid, España, 6 de noviembre.
- Somos Patriotas, Selección Michoacana de Competencia, Festival Internacional de Cine de Morelia, Octubre.
-
La muerte de Videoman, Cine Tonalá Tijuana, Tijuana, 19 de julio.
2017
- Estudios Churubusco, la fábrica del cine (1945 - 2017), Ciudad de México, 5 de diciembre 2017.
- Llanos...el villano del video, exhibición individual en la Galería Freijo, Madrid, España. Del 12 de enero al 9 de marzo.
2016
- Contra, Versus, Anti, Exhibición hecha exprofeso en Calanda en colaboración con Dick Verdult, para el Instituto de México en España, Madrid, del 16 de diciembre del 2016 al 10 de febrero del 2017.
-
"Colón, culo o conquista", The One Minute Series, en la Manifesta Foundation, Amsterdam, Holanda, 13 de junio del 2016.
- "Mónica", video monocanal nominado para el premio Norberto Griffa en la Bienal de Imagen en Movimiento, del 20 de noviembre al 20 de diciembre, Buenos Aires, Argentina.
- Volcán, Acción, instalación y publicación, Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritás, Abril, Costa Rica.
- Mónica, videomonocanal presentado en la Galería Cienfuegos, Miami, mayo.
-
Exhibición Visible Invisibilización en el Museo de la Ciudad de Queretaro, México, del 16 de agosto al 15 de noviembre.
- Techne.11, Encuentro urbano de arte y tecnología, del 4 al 5 de noviembre del 2012 en Montevideo, Uruguay. Taller e intervenciones. Organizado por el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.
-
“La muerte de Videoman” en el Centro Cultural España de Buenos Aires, charla y proyección del cortometraje, 7 de noviembre.
-
“Fragmented” Mexican Art Exhibition, The Tin Tabernacle, London, UK, 28 de Junio al 8 de Julio.
- “Festival Close Up Vallarta”, sección artistas invitados, Puerto Vallarta, Jalisco, 1 al 5 de mayo.
- Orgullo Local, Casa de América, Madrid, España. Como parte de la exhibición "VÄLPARAISO: INterVENCIONES", Curada por Jorge Díez, Jose Roca y Paulina Varas. Del 29 de junio al 12 de febrero.
-
"Revisión de Videoman", como parte de la exposición "Diez años de Madrid Abierto", El Taller, Matadero, Madrid, España, 12 de enero al 19 de febrero.
2011
-
"Orgullo Local", como parte de la exposición "VÄLPARAISO: INterVENCIONES", en Casa de las Américas, Madrid, España, 10 octubre 2011.
-
"CITtA" como parte de la exposición "Situating No-land: Videoart from Latin America", curada por Rodrigo Alonso, en la Galería Slought, Filadelfia, USA. Abril 30 a junio 30, 2011.
- "La Muerte de Videoman", presentado por PLATAFORMA BOGOTÁ, el Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología de la FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVEDAÑO en convenio con LIA LAB: laboratorio interdisciplinario para las artes, Bogota, Colombia. 9 de junio hasta el 8 de julio del 2011.
-
Mini-Consultation Lounge: (Ready) Media: Towards an Archaeology of Media and Invention in Mexico. Participando en la curaduría Cine Povera de Jesse Lerner con la película en 8mm: "Viva Videoman!", hecha en colaboración con Felipe Ehrenberg, y en la sección "Experimental Contemporary Audiovisual in Mexico" curada por David Wood con la pieza "Stereo-vision". aluCine Toronto Latin Film & Media Arts Festival, Canadá, Noviembre 19 al -21.
- "Revolutionary Imaginary: The Death of Videoman" en el Stanlee and Gerald Ruby Center, for the Visual Arts, El Paso, Texas. 20 de Noviembre, 2010 al 20 de marzo, 2011.
- "Manchuria", documental sobre Felipe Ehrenberg, presentado en "Manchuria", Pinacoteca de Sao Paulo, Brasil. Estação Pinacoteca, 18 de septiembre.
-
(ready) Media: arqueología de los medios y la intervención en México, Laboratorio Arte Alameda, agosto.
- Polirrubro, CCEBA, Buenos Aires, Argentina, 12 de julio.
- Love Song / Canción de amor, Antiguo Colegio Jesuita, Patzcuaro, Michoacan, México, junio.
- "Videoman", Galería Contrast, Barcelona, como parte del Festival Loop, Barcelona, mayo.
- Manchuria y VIDEOMANIA: Importing feelings from Satelite City!, Molaa Museum of Latin American Art. Los Angeles CA. Mayo 20.
- Cursiagridulce y la Revancha del Sentimentalismo, Vértigo Galería, Ciudad de México, abril.
- Videomix: "Futbol-Replay" en La Casa Encendida, Madrid, España, abril.
- Orgullo Local, como parte de la exhibición Valparaiso Intervenciones, organizado por SEACEX y CRAC, Valparaíso, Chile, marzo.
- Tigre Ediciones de México, Col. 2, Medellin 174, Ciudad de México, 16 de septiembre.
-
La Calle - la Habitación (The Street - the Habitat), Urban Research at Kommunales Kino Freiburg, Berlin, 23 noviembre.
- 20 años del FONCA, 1989 / 2009, Creación en Movimiento, Magna exposición
retrospectiva, Biblioteca Vasconcelos, México, D. F., 18 de noviembre.
- aluCine, Toronto Latino Media Festival, Canada, 11 de noviembre.
-
AMALA, Alexandria Media and Light Arts 200, Taller y exhibición internaciona,Goethe-Institut, Alexandría, Egipto,11 denoviembre.
-
La Cooperativa de Arte en Video, presentación del DVD, Hangar, 24 de mayo.
-
La Cooperativa de Arte en Video, Colección Daros Latinoamérica, Zürich, Suiza, 18 de mayo.
-
Videoman 6.0 (Videohuahua), Mapping Festival, Ginebra, Suiza, 8 al 17 de mayo.
- "Love is in the air" Un proyecto de Nadie opina, Museo de Arte Universidad Nacional, Bogota, Colombia, 30 de Enero 2009.
-
La Cooperativa de Arte en Video, presentación del DVD, Laboratorio de Arte Alameda, 20 de enero.
- Festival Vivo Arte Mov, Tercer Festival de Arte y Medios Móviles, presentación de videoman 6.0, artista, jurado del concurso y conferencistas, Belo Horizonte, Brasil, diciembre.
- Alucine Toronto Latin media Festival, National Film Board Mediatheque, 20 al 28 de noviembre, Toronto, Canadá,
-
VideoFest 2K8-Bienal Internacional de Video y Cine Contemporáneo, presentación de videos, Baja California, México, 3-15 noviembre.
-
Move New Media, Feria de las Artes Digitales, intervención con leds, La Coruña, España, noviembre.
-
Love is in the air, exposición en el Museo de Arte Universidad Nacional, Bogotá, Colombia, noviembre.
- VIDEOMAN, exposición individual, retrospectiva del proyecto Vi_video, Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Morelia, México, julio.
-
Dos visiones sobre México, ciclo de videoarte en la Sala Parpalló, Valencia, España, 15 abril.
-
On cities, Museo de Arquitectura, Estocolmo, Suecia, 4 de marzo al 4 de mayo.
- Manchuria, Museo de Arte Moderno, 21 de febrero a junio, Ciudad de México.
- Madrid Abierto, Casa de América, 7 de febrero al 2 de marzo, Madrid, España.
- Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX 2.0, Centro de la Imagen y Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, octubre.
- Close up, Festival de Video Creación Strobe, Amposta, España,
8 de agosto.
- A viaxe Dislocada, videoviajes y turismo, Museo de Arte Contemporáneo
de Vigo, España, 7 de julio.
- Glorieta, muestra de video sobre la ciudad, X-Teresa, Mexico D. F.,
del 7 al 17 de junio.
-
La Cooperativa de Arte en Video, Mediateca de la Caixa Forum, Barcelona, España,
28 de mayo al 30 de junio.
- Close up, en Pasagüero el 26 de abril de 9 pm a 2 am, y el 27 de abril
en el Laboratorio Arte Alemeda, México D. F.
- El regreso de la Cooperativa de Arte en Video, Videomuros, Centro Cultural
Muros, Cuernavaca, Morelos, 14 de abril.
- Ruido, Mostravideo, Instituto Itaú Cultural, Palácio das artes
en Belo Horizonte e Instituto de artes do pará en Belém, Brasil,
durante el mes de abril.
- El regreso de la Cooperativa de Arte en Video, Festival Internacional de Cine
Contemporáneo de la Ciudad de México, Cinemex Insurgentes, México
D. F., 25 de febrero.
- Sreenings Honoring Mexican Independent Cinema, Zonema, Chelsea Center for
the Arts, Nueva York, 7 de diciembre.
- video_dumbo, 10mo Festival anual de arte abajo del puente,
El centro para las artes d.u.m.b.o., Brooklyn, Nueva York, 13 al 15 de octubre.
- ida y vuelta, Galería principal de la Esmeralda, Escuela Nacional de
Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Centro Nacional de
las Artes, 12 de octubre.
- 2nd On The Road, Video Festival Celebrando a Jack Kerouac, 119 Gallery, Washington
D. C., 8 y 9 de octubre.
- 35 Festival Internacional Cervantino, Arte Urbe, Guanajuato, 4 al 22 de octubre.
- Arte.mov, Festival internacional de arte en medias móviles, Conservatorio
de Música da UFMG, Horizonte, Brasil, 6 al 8 de octubre.
- Dibujos en video, Videomix, Casa Encendida, Madrid, España, del 5 al
26 de septiembre.
- “Digital
Setting”, Semana 01, Fundación de Arte Contemporáneo, Montevideo,
Uruguay, 1 de julio.
- Bolivar 36, una reflexión sobre vibujo y dideo, Bolivar 36, Centro
Histórico, México D. F., 27 de mayo.
- arteBA2006, Decimoquinta Feria de Arte Contemporáneo, La
Rural, Buenos Aires, Argentina, 19 al 24 de mayo.
- Pabellón dd. versión final, Centro de Arte Juan Ismael, Cabildo
de Fuerteventura, Islas Canarias, España, 21 de abril.
- "Videobonus para curiosos", 3er Festival Internacional de Cine Contemporáneo
de la Ciudad de México CINEMEX, 21 de febrero al 5 de marzo.
- Festival de artes electrónicas y video Transitio_MX, Centro Nacional
de las Artes, 6 al 11 de diciembre.
- Videomix - Videojournal.1,
La Casa Encendida, Madrid, España, 4, 11, 18, 22 y 25 de octubre.
- El Primer Festival de Videoarte KO, Ekhaya Media Centre en Kwa-Mashu, Durban,
Sudáfrica, del primero al 31 de octubre.
- V Bienal do Mercosul, Porto Alegre, Brasil, 30 de septiembre.
- Fotografest, Alberca Artes A. C., Cuernavaca, Morelia, 23 de septiembre.
- “Videomails”, Videoteca del MADC, Museo de Arte y Diseño
Contemporáneo, 11 de agosto, San José, Costa Rica.
- “Ciclo de Audio Visuales Iberoamericanos”, Centro Cultural de
España, Córdoba, Argentina, Miércoles 22 de Junio.
- “Derive mental”, colectiva de video dentro del programa de Panorámica,
Museo Tamayo Arte Contemporáneo, México D. F., 19 de abril.
- DIGITAL STORYTELLERS (net art), Piamonte Share Festival, Torino, Italia, 24
de febrero al 1ero de marzo.
- México 70, disciplinas varias/estrategias múltiples, Casa del
Lago, Chapultepec, Ciudad de México, 17 de febrero.
- ¡ARRÁNCAME EL CORAZÓN!, 14 piezas de audiovisual actual
mexicano...sobre el amor, La Casa Encendida, Madrid, España, 1, 8, 15
y 22 de febrero.
- In the Air, Projections of México, Museo Guggenheim, Nueva York, U.S.A.,
22 de enero.
- unzipping codes, Art Center Nabi, Seul, Corea del Sur, 15 de diciembre.
- De Chile, de mole y de dulce (tres programas de videoarte contemporáneo
mexicano); Universidad Doshisha; Kyoto, Japón; Diciembre 20, 21, 22,
24 y 25.
- VideoFest24K, Bienal de video y cine contemporáneo, Centro Estatal
de las Artes, Mexicali, México, 23 de noviembre.
- Festival Off Loop’04, FNAC L’Illa, Barcelona, España, 18
y 19 de noviembre.
- “Áreas verdes”, Sala del deseo, Centro de la Imagen, México
D. F., 21 de octubre.
- “Transmitiendo Trazos”, Festival Todos o Nadie, Museo Taller Erasto
Cortés, Puebla, México, 24 y 25 de septiembre.
- “Esmeralda X”, Galería Central, Centro Nacional de las
Artes, Ciudad de México, septiembre y octubre.
- “TOP TEN”, muestra retrospectiva monocanal de video, Galería
Animal, Santiago de Chile, 10 de septiembre; Centro Cultural España,
Montevideo, Uruguay, 6 de septiembre; Auditorio Un perro Andaluz del Centro
Cultural España Córdoba, Argentina, 3 de septiembre.
- “videoVIAJES”, muestra monocanal de video, Centro Cultural Parque
de España/AECI de Rosario, Argentina, 2 de septiembre.
- “Un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros”,
Espacio Fundación Telefónica, Buenos Aires, Argentina, 31 de agosto.
- D_video_urbano, dentro de la exposición: centro + media, en el Centro
de Diseño cine y televisión, México D. F., 19 de agosto.
- “Videomails
y Transmitiendo Trazos”, El Ojo Atómico, Madrid, 15 de Julio.
- “Videoviajes”, Proyecciones Video-Creación Mexicana, Vitoria
Territorio Visual, Centro Cultural Montehermoso, Vitoria, España, 7 de
Julio.
- III Encuentro Hispanoamericano de Video Documental Independiente: “Contra
el Silencio Todas las Voces”, Concurso “Carlos Velo”, Casa
Jaime Sabines, México D. F., 24 de abril.
- “..esto es tech-mex”, dentro del programa: “Áreas
Verdes”, Instituto de México a Paris, Francia, 23 de abril al 5
de junio.
- Festival de Video Arte FFWD, Cholula, Puebla, 22 al 30 de abril.
- “Handmade (hecho a mano)”, Galería Laboratorio Arte Binaria,
Centro Nacional de las Artes, México D. F., 9 de marzo 2004.
- “Just a Kiss”, Art Addict, McCallen, Texas, febrero.
- “Un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros”,
Centro Cultural España, México D. F., 3 de febrero 2004.
- Festival Ruido Digital, Belo Horizonte, Brasil, 9 al 14
de diciembre 2003.
- “Tequila con Charanda”, Videos con denominación de origen,
Galería Particular, México D. F. 29 noviembre 2003.
- Project room de la Feria Paris photo 2003; Paris, Francia, 13 noviembre.
- VIII Festival Nacional de Video: Imagem em 5 minutos, Salvador Bahía,
Brasil, 21 al 25 de octubre.
- 4to Festival Internacional de Investigación Artística de Valencia:
Observatori 2003, dentro del pabellón dd, Valencia, España, del
30 de octubre al 2 de noviembre.
- Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina, 18 octubre.
- Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo Uruguay, 10 octubre.
- Escuela de Cine de la Cinemateca Uruguaya / ECU, Montevideo Uruguay, 9 octubre.
- Documental “Justicia”, Dentro del proyecto “Este corto si
se ve”, Proyección de videos al aire libre en la Colonia Condesa,
Ciudad de México, 29 de julio.
- Festival de Arte Electrónico “InteractivA'03”, Julio 11,
Merida, Yucatán.
- “Cooperativa Arte en Video”, Maraton de video mexicano, Museo Tamayo
de Arte Contemporáneo, 22 de junio.
- >wartime<, muestra colectiva net.art contra la guerra, Galería
del Centro Multimedia y estacionamiento del Centro Nacional de las Artes, México.
2002
- “Creación en movimiento”, Generación
2000-2001, Galería Central del Centro Nacional de las Artes, México
D. F., 12 de septiembre.
- Open_digi_party (latino venue), Bradys, Brixton, Londres, julio 12.
- MEXARTFEST, Kyoto, Japón, julio, agosto y septiembre.
- “Moov2002”, White Box, Nueva York, USA, 15 y 16 de junio.
- Dis + Art + Tec 4 ( Diseño + Arte + Tecnología ); Muestra internacional
de videoarte: "Contaminados. (Ex)Tensiones de lo audiovisual”, Museo
de Arte y Diseño Contemporáneo, Costa Rica, 18 de abril.
- Festival Audiovisual Zemos98, Viso del Alcor, Sevilla, España, enero.
2001
- World Wide Video Festival, edición 19, Amsterdam, Holanda,
noviembre.
- “Arte 01”, Videoinstalación en el Teatro Julio Castillo
y dentro del programa de videoarte la revista Glicerina, Ciudad de México,
octubre.
- “Arte nómada”, Casa del Lago, Chapultepec, México D. F. Octubre 18.
- “Assemblée, De chrysanthèmes en chrysanthèmes…”,
Centre Culturel du Mexique, Paris, 13 de septiembre al 2º de octubre.
- Panorama, III Festival Internacional de Buenos Aires, Argentina, sección
de videoarte, 29 septiembre.
- “Video-mails”, Sala del Cielo, Centro de la Imagen, México
D. F., abril 30.
- “Cuatro: form & light in cyberspace”, Museo de la Fotografía de California, Riverside, California, USA, abril.
- “Interactiva 01”, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Mérida, Yucatán, de marzo a abril.
- Video Lounge @ B3, New York, USA, 26 junio.
- "INPUT", Panamá, Panamá.
2000
- “Momenta, Arte Electrónico”, Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México.
-
Video do Minuto de Sao Paulo, Brasil.
- VIDEOCRHONIQUES de Marsella, Francia.
- Viper Festival, competición en línea, Suiza.
- INTERFERENCE de Francia.
- Festival Medi@terra 2000, Atenas, Grecia.
- Festival Internacional de Cortometraje, Santiago de Chile.
-
“El Arte del Riesgo, el Riesgo del Arte”, Cinemateca de Nuevo León, Monterrey.
- Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela.
- Festival TRANSMEDIALE, Berlin, Alemania.
- II Festival Cine Video Sociedad, Mérida, México.
- VIART,Caracas, Venezuela.
1999
- “Metro cuadrado”, Galería Halicarnassus, Monterrey, Nuevo León, en el marco del Festival Cultural del Barrio Antiguo, noviembre 23.
-
Muestra Internacional de Performance (utopía / distopía);
Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, octubre 17.
- “I, and my circumstance (Mobility in Contemporary Mexican Art)”, Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá.
- “Desmaterialización en raciones”; Cineteca-Fototeca Nuevo
León, agosto.
- Festival de video y artes electrónicas "Vid@arte", categoría
documental, Centro Nacional de las Artes, México, D.F.
1998
- "Salón Monodimensional", Galería de la "Esmeralda" (E.N.P.E.G.), México, D. F.
- "Designata", Galería del Edificio Central del Centro Nacional de las Artes, México D. F.
- “RPM”, presentación de videos, Sala 4 y 5 del Centro de Capacitación Cinematográfica, Centro Nacional de las Artes, México D. F. Enero 28.
- VI Festival Universitario de Video VIART; Caracas, Venezuela.
- Exposición en memoria de William Burroughs, "La Panadería", México, D. F.
- IV Muestra de Vídeo Independiente en León, Guanajuato.
- "Extensiones Proferidas", Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, México D. F.
- "Bestiario"; Exposición colectiva, Museo de Arte Contemporáneo "Alfredo Zalce", Morelia, Michoacán.
- "Amor Azul", Exposición individual en la sala Arcada Mayor de la Casa de la Cultura de Morelia, Michoacán. Septiembre.
- “Parroquianos de Nivel", Expo-donación en la cantina “el Nivel”, del Taller Clandestino de dibujo de la Real Academia de San Carlos, México, D. F.
- "El Rincón del Rinoceronte", Exposición individual en la librería "La Novena", Morelia, Michoacán. Septiembre.
- Caixa Forum Barcelona, España.
- "Los niños perdidos", novela gráfica realizada en colaboración con Pancho Hinojosa, y publicada por EDITORIAL PLANETA, por presentarse en abril 2020.
-
Microdermoabración, obra de teatro dirigida por Lila Aviles, colaboración con dibujos, video y diseño, La cúpula, Coyoacán, 2012.
-
Exposición de dibujos, Galería CR contemporáneo, Congreso de Odontólogos, Cancún, abril 2012.
-
"Espejulacciones", libro hecho en colaboración con Felipe Ehrenberg, Editado por Sol Henaro y Paola Sman, Editado y publicado por la ESAY, tiraje: 300, presentado en Lilit, Ciudad de México, noviembre 2012.
- Satélite, el libro; Editado por Uriel Waizel, Dante Busquets, Fernando Llanos, Martha de Alba y Guenola Capron. Libro editado por la UAM.1400 copias, presentado del 24 al 26 de febreor 2012, Casa Barragán, Museo del Eco y Film Club Café.
- “Calendario 2012, los últimos días”, Impresión sobre papel, 216 páginas, 2, 000 copias blanco y negro, frases, dibujos, fotografías y diseño: Fernando Llanos, selección de frases y prólogo: Mariana H, escaneo: Mariana Gaitán, ediciones Necias, Ciudad de México, presentado en Lilit, Ciudad de México, diciembre 2011
-
"Los de afuera", "Nunca sabes bien" y "El mininstructivo del Videoguerrillero Urbano" en la Feria de Libros de Artista, Centro de la Imagen, 26 de septiembre, 2011.
- Tres dibujos presentados en la Galería Doscasas, en Bogotá, Colombia. Julio 2011.
- "Mamadas memorables del conciente colectivo mexicano", 10 grabados hechos con punta seca y agua tinta, 21 x 14 cm, impresos en papel Liberon Hahnmuhle de algodón de 350 gramos. Carpeta e impresión realizada por Tigre Ediciones.Con un texto de presentación de Sergio Andrade. Presentado en la Cantina Dos Naciones, mayo 2011.
- “GDL es tradicional”, Curaduría en video para Tequila Cuervo Tradicional, Artistas: Julia y Renata, Gonzalo Lebrija. Julio 2012.
-
“El cielo es el límite”, arte contemporáneo en video para Movistar. como curador y artista, Febrero 2012.
-
"Dentro de un taza", pieza comisionada por Nescafé y curada por Santiago Espinosa de los Monteros. Como parte del proyecto “Despertando a la vida” a presentarse sobre Reforma, Ciudad de México. Octubre 3, 2011.
PRESENTACIONES
DE VIDEOS EN LÍNEA:
- Robot Ludens, Centro Virtual del Centro Cultural de España
en Buenos Aires, 2 de agosto del 2006.
- Galería Tech-Mex, www.tech-mex.org/espanol/galeria.htm, octubre 16,
2005.
- “One second video festival”, Festival OFFF, Valencia, España,
julio 2004.
- “e-máxico”,
Cyberlounge, Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, 5 noviembre, 2003.
-
FILE, Dentro de RECOMBO, Brasil, 2003. www.file.org.br, 2003.
- “Transmitiendo trazos (Streaming Sketches)”, webcast desde el
Banff Centre, 2003.
- >wartime< project premiere, http://offline.area3.net/wartime, Londres,
Diciembre 2002.
- CyberArts, Prix Ars Electrónica 2002, Net vision /Net Excellence, Linz,
Austria.
- Mexicanos y Brasileiros: http://www.casadasrosas.sp.gov.br/brasicanos/, 2002.
- LMD Media Centre Summer Festival, www.le-musee-divisioniste.org/mediacentre/index.html,
Cinematheque, 2002.
- www.momentfactory.com, Montreal, 2002.
- Festival Medi@terra, Atenas, Grecia. Septiembre a Noviembre 2001.
- Viper Festival, competencia de Quicktime en línea, Suiza, 2000 y 2001.
- FILE, Brasil 2001.
- Forum for Internet Technologies in Contemporary Art, www.javamuseum.org
- http://www.sonicsysit.co.uk/gorkydan, 2001.
- www.notodofilmfest.com, 2001.
- www.hell.com, “30 videos, one per day”, 2001.
- STATION ROSE, Webcast Lounge en Art Frankfurt, 2001
- UCR/California Museum of Photography, http://www.cmp.ucr.edu/, 2001.
- http://www.vidville.com
- “Video do Minuto” Festival, Sau Paulo, Brasil, 2000
VIDEOACTOS EN VIVO:
- Préstame atención, dentro del programa "mas-mex-mix",
Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México,
Hotel Habita, México D. F., 2 de marzo del 2007.
- Dorkbot 10, Celda Contemporánea, Claustro de Sor Juana, México
D. F., 15 de diciembre 2006.
- JAM VISUAL con pista sonora adjunta, Jorge Castro (Córdoba), Lucas
Bambozzi (Sau Paulo), Martín Groisman (Buenos Aires) y Fernando Llanos
(México) en la eterna búsqueda de sincronía visual, Casa
Babylon, Córdoba, Argentina, Sábado 20 de agosto, 2005, 2 - 5
am.
- Evento OFFLINE / / GLOCAL / 34s56w, Centro Cultural Pachamama, Montevideo,
Uruguay, domingo 12 octubre 2003. http://34s56w.org.
- Bienal
Mercosul, Porto Alegre, Brasil, 4 octubre 2003.
-
“memory
full / memory fool”, Laboratorio Arte Alameda, México D. F. febrero
2003.
- Festival International du Nouveau Cinéma et des Nouveaux Médias
de Montréal, Montreal, Québec, octubre 11, 2002.
- III edición Barcelona Arte Contemporáneo (BAC!), 1ra Sala del
Centro de Cultura Contemporánea Barcelona, (CCCB), octubre 1, 2002.
- Presentación síntesis del MEXARTFEST, Universidad del Claustro
de Sor Juana, México D. F., 24 de mayo, 2002.
- “Imagen y semejanza”, ciclo de cine con video, Museo de la Ciudad
de México, marzo 20, 2002.
- Con su banda MI REYNA ha tocado en Tata Mezcalería (Morelia 2018 y 2013), en el Mission Cultural Center for Latino Arte de San Francisco (2018), en el Cine Tonalá de Tijuana (2018), en el restaurante Manzanilla de Ensenada (2018), el Cine Tonalá de la Ciudad de México (2013), el Festival 2012 de Iztapalapa, El Imperial, Centro Cultural Bella Epoca, Conejo Blanco, Centro Cultural de España, Vértigo (Ciudad de México), el Museo de Arte Latinoamericano de Los Angeles (Long Beach), La Vecindad (Buenos Aires), y el Antiguo Colegio Jesuita (Pátzcuaro).
- “Incidentales ambientales”, CD publicado en la
revista de arte contemporáneo RIM, agosto 2005.
- “triqui
trackes”, Inmerso Forosonoro 33, Cyberlounge, Museo Tamayo, México
D. F., 3 de agosto 2003.
- “Still life / Naturaleza Muerta”, Museo de Arte Carrillo Gil,
16 de julio 2003.
- “Atmósferas Incidentales”, Inmerso Forosonoro 6, Cyberlounge,
Museo Tamayo, México D. F., 14 julio 2002.
- “mac_mix”, Festival de Música Alternativa, Casa de la Cultura,
Morelia, Michoacán, 9 marzo 2002.
- Ha realizado piezas comisionadas para marcas como Absolut Vodka, Nike, Nescafé y Camel.
- AKAZO, Selección de 21 artistas de video, Museo del Chopo, Ciudad de México. Junio 2011
-
Manchuria: Visão Periférica, Felipe Ehrenberg retrospectiva, Pinacoteca de Sao Paulo, Brasil, septiembre 2012.
-
Manchuria: Peripheral Vision, A Felipe Ehrenberg retrospectiv, Museum of Latinoamerican Arte, Los Angeles, USA, Mayo 23 a agosto 15, 2010.
- Manchuria, Visión periférica, Galería de Arte Contemporáneo, Xalapa, Veracruz, abril 2009.
- Videoarde, coordinación del simposio Video Crítico en Latinoamérica y el Caribe, Centro Cultural de España, México D.F, 27 y 28 de enero 2009.
- La Cooperativa de Arte en Video, presentación de la recopilación en DVD del maratón de arte en video mexicano, Laboratorio Arte Alameda, México D. F., 20 enero 2008.
- "Historias de Bolsillo", Festival Vivo Arte Mov, Auditorio del Palacio de las Artes (Belo Horizonte) y Museo de la Imagen y del Sonido (S. Paulo), Brasil, noviembre y diciembre 2008.
- "Complicaciones chilangas en video", Experimenta Colombia; Festival latinoamericano de artes electrónicas, Bogotá, Colombia, 11 al 27 de septiembre 2008.
- Dos visiones sobre México, ciclo de videoarte en la Sala Parpalló, Valencia, España, 15 abril 2008.
- Manchuria, Visión periférica, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, del 21 de febrero al 22 de junio del 2008.
- Manchuria - visión periférica, exposición retrospectiva de Felipe Ehrenberg, Centro Cultura Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 15 de noviembre del 2007.
- Coordinador general y conceptualizador del Foro de Animación
Contemporánea "Animasivo", Festival de México en el
Centro Histórico, presentado en Festivales y espacios como: Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México, Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo, Laboratorio Arte Alameda, Centro Cultural de España de México, Animadrid en España, Festival Alucine de Toronto, Hangar en Barcelona, etc. Verano 2007 - primavera
2009.
- "La Cooperativa de Arte en Video", Mediateca de la Caixa Forum, Barcelona,
España, 28 de mayo al 30 de junio, 2007.
- Madrid,
Madrid, Madrid. Reflexiones urbanas en video. Espacio Menosuno, Madrid, España,
30 de marzo del 2007.
- "El regreso de la Cooperativa de Arte en Video", Festival Internacional
de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México, Cinemex Insurgentes,
México D. F., 25 de febrero y en Videomuros, Centro Cultural Muros, Cuernavaca,
Morelos, 14 de abril del 2007.
- Bolivar 36, una reflexión sobre vibujo y dideo, Bolivar 36, Centro
Histórico, México D. F., 27 de mayo del 2006.
- Curador del programa "videobonus para curiosos", 3er Festival Internacional
de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México CINEMEX, 21de febrero
al 5 de marzo, 2006.
- Coordinador general de “Conciencia Concéntrica”,
1er Concurso de video del Centro Histórico, Laboratorio Arte Alameda,
Ciudad de México, 8 de febrero; Centro Culural de España, Cordoba,
Argentina, 22 de junio; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 11 y 12 de agosto;
2005.
- “Pinche Malinche (o 7 historias de amor videográfico)”,
HUESCA Imagen 04, México. Tendencias, Museo de Huesca, Sala del Matadero,
España, 2 de Julio; Galería Animal, Santiago de Chile, 10 de septiembre
del 2004; “In the Air”, Museo Guggenheim de Nueva York, febrero
2005; Museo Nacional De Antropología, Auditorio Torres Bodet, México
D. F., 20 de julio 2005; y en La Maquina, en Monterrey, 13 de diciembre del
2006.
- “Tequila con Charanda”, Videos con denominación de origen,
Galería Particular, México D. F. 29 noviembre 2003.
- “Hecho en México”, Videoarte Mexicano Contemporáneo,
Lunes de la Fabrica, Madrid, 16 de diciembre 2002; Escuela de Cine de la Cinemateca
Uruguaya / ECU, Montevideo, Uruguay, 8 de octubre 2003; Museo de Arte Moderno
de Buenos Aires, 18 de octubre 2003; VIII Festival Nacional de Video, Salvador
Bahía, Brasil, del 21 al 25 de octubre del 2003 y en el Festival Ruido
Digital, Belo Horizonte, Brasil, 9 al 14 de diciembre 2003; Proyecciones Video-Creación
Mexicana, Vitoria Territorio Visual, Centro Cultural Montehermoso, Vitoria,
España, 7 de Julio.
- “Cooperativa Arte en Video”, maraton de video mexicano, Museo
Tamayo de Arte Contemporáneo, 22 de junio, 2003.
- >wartime<, muestra colectiva net.art contra la guerra, Centro Nacional
de las Artes, Madrid, 12 de marzo 2003.
- Curador en
video para el Primer Encuentro de Videoarte Latinoamericano en Bogotá,
Museo de Arte Moderno, octubre 2002.
- Martes de video, proyecciones semanales en el bar REXO, México D. F.,
2002.
- Selección de 9 videoartistas no-mexicanos en línea, proyecto
“México”, (http://www.fllanos.com/artistainvitado/mexico.html),
2002.
- Curador de un programa de videoarte contemporáneo mexicano para el
Festival MexArtFest (www.mexartfest.com), 2002.
DOCENCIA:
- Taller de Cómic o Historieta, Galería Flavia, Xalapa, Veracruz, 23 al 27 de mayo, 2023.
- Herramientas para el futuro, Semana Internacional de Cine y Televisión, Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Véritas de San José, Costa Rica, 18 al 22 de octubre, 2021.
- Ucronías Gráficas sobre la conquista de Mégico, Taller de dibujo especulativo, IX Bienal de obra gráfica, Cáceres, España, septiembre 2021. .
-Taller de Carpeta de Producción, con Tita Lombardo, por zoom, 7 al 11 de septiembre del 2020.
- Invitado al Taller de Desarrollo de Proyectos de Tita Lombardo en la AMC (Asociación Mexicana de Cinefotografos) por zoom, 25 de agosto del 2020.
- Taller de dibujo, Centro Cultural Pedro López Elías, por zoom, 6 al 10 de juli,o 2020.
-
Taller de animación "Animaciones caseras para animar la cuarentena", Centro Cultural Pedro López Elías, por zoom, 15 al 19 de junio, 2020.
-
Taller de dibujo, por zoom, 25 al 29 de mayo, 2020.
- Taller de animación "Animaciones caseras para animar la cuarentena", Centro Cultural Clavijero, por zoom, 18 al 22 de mayo, 2020.
-
Taller "Aderezos creativos para ensaladas políticas, o porqué el arte todavía importa", presentado en el Raza Youth Conference, de UCLA, Los Ángeles, 23 de febrero 2020.
- Presentación en la
clase de Cultura Visual Mexicana del Pitzer College de Los Ángeles, California, 18 de febrero del 2020.
-
Maestro de Fotografía Publicitaria y Comercial, y Cultura Visual y Sonora, Tecnológico de Monterrey, campus Morelia, 2019.
-
Taller de Arte Digital, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, Ciudad de México, del 25 al 29 de marzo del 2019.
- Taller Creer para Crear, Oficina de Proyectos Culturales, Puerto Vallarta, Jalisco, 1 y 2 de febrero, 2019.
- Taller de Arte Digital, Facultad de Artes y Diseño (UNAM) del 5 al 9 de noviembre, y en la FAD Zaragoza (UNAM) el 8 de noviembre de 2018. Ciudad de México.
- Taller Creer para crear: taller de optimismo y autoestima para la gestión cultural, Plaza Cultural Los Laureles, 7 y 8 de septiembre 2018.
-
Profesor de la clase Arte Experencial Situado, para la Licenciatura de Música y tecnología artística, para el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Morelia, Michoacán, 2018.
- Taller relampago de arte en video, Cine Tonalá Tijuana, Tijuana, 16 al 18 de julio del 2018.
- Profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM Morelia (ENES), impartió las siguientes clases: "Dibujo Expresivo", "Laboratorio de Investigación: Producción en Arte Hypermedia II" y "Seminario de Inetrgación en Consultoría y Gestión de Proyectos II", primer semestre 2016.
-
Taller "Video para Llevar", como parte de la residencia artística ¡En contacto contigo!, en la Preparatoria 6 de la UNAM, septiembre 2015.
-
Taller "Creer para crear", Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Morelia, Michoacán, octubre 2015.
- Taller "Video para Llevar",
Universidad de las Artes, Aguascalientes, septiembre 2015.
- Taller de Videointervenciones Urbanas, Centro de las Artes de San Luis Potosí, septiembre 2015.
-
Taller "Creer para crear", en el 2do Foro Empresas Culturales y Creativas, Galería de Arte Contemporáneo, Xalapa, Veracruz, julio 2015.
- Clínica "Nuevos juguetes para viejos pasatiempos", en el 1er Congreso de Educación Artística VIVARTE, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, julio y agosto 2014.
- Taller de video para la Secretaria de Cultura de Jalisco, Biblioteca Central, Guadalajara, del 9 al 13 de junio del 2014.
- Taller "Dibujo + Video", para Circuito Líquido, Sala Guillén, UNEAC, La Habana, Cuba, 16 al 20 de diciembre del 2013.
-
Techne.11, Encuentro urbano de arte y tecnología, del 4 al 5 de noviembre del 2012 en Montevideo, Uruguay. Taller organizado por el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.
-
Cursos de Arte en Video, del 19 al 23 de septiembre del 2011 en la Escuela de Artes de Yucatán. Como parte del Intercambio del Sistema Nacional de Creadores.
- Provocador para el proyecto de intervenciones artísticas en el concierto masivo de Splendour in the Grass, Woodfordia, Queensland, Australia, 2011.
- Conferencia en la Southern Cross University, departamento de Artes, Lismore, Australia. 26 de julio 2011.
- Taller de Videointervenciones Urbanas, en el LIA LAB, Bogotá, Colombia. 31 de mayo al 4 de junio del 2011.
- Conferencia y Taller, Carclew Youth Arts, Adelaide, Australia, 11 al 13 de Agosto, 2011.
-
Otis College of Art and Design, dos taller sobre creatividad, Los Angeles, California 12 y 13 enero 2008.
- Video para Llevar, taller de Video con celular, MOD- Festival de Nuevas Tecnologías Monitor Digital, Guadalajara, México, 6 al 9 de noviembre del 2008.
- Taller de arte en video, Experimenta Colombia; Festival Latinoamericano de Artes electrónicas , Bogotá, Colombia, 11 al 27 de septiembre 2008.
-
Dibujo Artístico, Carrera de Animación y Arte Digital, Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca, Estado de México, primer semestre 2008.
- Video para llevar, taller de video con teléfono celular, en el marco del Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX, Centro de la Imagen y Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, octubre 2007.
- Taller teórico-práctico de arte en video, Museo
de la Ciudad de México y Centro de la Imagen, México D. F., verano
y otoño 2007.
- Clases de dibujo, propedéutico, CENTRO, México D. F. verano
2007.
- Del grabar y listo, taller de video con teléfonos celulares, Sala Parpalló
- Nuevos Medios, Valencia, España, 22 y 23 de marzo del 2007.
- Taller teórico práctico de Arte en Video, Casa Encendida, Madrid,
España, del 12 al 16 de marzo del 2007.
- Fue profesor de “Técnicas Multimedia en el Arte Contemporáneo”,
Universidad del Claustro de Sor Juana, 2006.
- CONCIENCIA HISTÓRICA Versión Montevideo, Taller
intensivo para realizar videos sobre el centro de la ciudad de Montevideo, Centro
Cultural España, Montevideo, Uruguay, 15, 16 y 17 de agosto, 2005.
- Taller-Concurso “Un día en la vida II”, 24 hs. para pensar,
diseñar y producir un website, Espacio Fundación Telefónica,
Buenos Aires, Argentina, del 4 al 7 de agosto, 2005.
- “El arte en medios”, Centro de Arte Mexicano, Ciudad de México,
2005.
- Taller-Concurso "Un día en la vida", en colaboración
con Martín Groisman, Espacio Fundación Telefónica, Buenos
Aires, Argentina, 28 y 29 de agosto del 2004.
- Trabajó como profesor de “video y nuevas tecnologías”
en “La Esmeralda”, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México
y de “Apreciación de Arte Digital en la Universidad Iberoamericana,
en el departamento de Historia del Arte (2004).
- Taller teórico-práctico de videoarte “Videomeopatía“
en el contexto del VIII Festival Nacional de Video: Imagem em 5 minutos, Salvador
Bahía, Brasil.
- “Curso Introductorio de videoarte”, INES espacio para la Reflexión,
2003.
- Taller de Verano “Del Satélite a la Uña” para el
Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, sección de “Arte y computación”,
del 7 de julio al 1 de agosto del 2003.
- Curso de “Construcción simultánea de audio y video”,
en coolaboración con Enrique Greiner, Centro Multimedia, Centro Nacional
de las Artes, 13 de mayo al 5 de junio del 2003.
- Profesor de “Arte Digital” en la Universidad Iberoamericana, Area
de Comunicaciones, Ciudad de México (2001-2002).
- Profesor adjunto de Guillermo Arriaga, en la clase de “Guión
de medios audiovisuales” y “Producción cinematográfica”,
Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey, campus
sur de la Ciudad de México (2000, 2001).
- Asistente técnico y editor no-lineal en el Taller de video de la E.N.P.E.G.
“La Esmeralda”, Centro Nacional de las Artes, México D. F.
(1997-2000).
PRODUCCIÓN COMERCIAL EN CINE Y VIDEO:
- Diseño tecnológico, producción del video y circuito cerrado para la participación de Rozana Montiel en la Bienal de Arquitectura en Venecia, Italia, mayo del 2018.
- Director y productor de la creación los dos videos que comunicaron
la planificación agrícola nacional de SAGARPA en 2017.
-
Director y fundador de la compañia productora “Videofilmaciones Suadero”. Trabaja haciendo videos HD para web, para compañías como Absolut Vodka, Ogilvy, Centro Mexicano para la Filantropía, Philip Morris - Cigatam, Schering Plough, Dr Scholl’s, La Neta Films y Naco FIlms, Cinemex, FICCO (Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México), Nestlé, Nido, Camel, FORUM Monterrey 2007, Red Bull, Liverpool, Volvo, Presidencia de la República, Televisa, Movistar, etc.
- Proveedor de video para CEMEFI (2005-20015).
- Fotógrafo para el kiosko digital de Liverpool (2005).
- Proveedor de video para Phillip Morris México (2002-2008).
- Realización de videos corporativos para el Conjunto corporativo Calakmul, Santa Fe, septiembre 2002.
-“Vinculo Directo”, CONACYT, La Maróma producciones, realizó la animación 2-D y editó el spot televisivo (junio 2000).
-“Ritual Rouge”, realizó el video de presentación de Helena Rubinstein (de Loreal) en el World Trade Center (Mayo 2000).
-“Dancer in the Dark”, Producciones Zentropa, asistente de producción en la película de Lars Von Trier durante sus fechas en Arlington, Washington, (agosto1999).
-Coordinador de Producción en el infomercial de Microsoft, producido por Network Media Inc., dirigido por Ginny Musante y fotografiado por Roland Morgan (julio 1999).
-Realizó el making of y el storyboard de la película “Amores Perros” una coproducción de Altavista Films y Zeta Film, México D.F. (1999).
-Posproducción para Altrafilmica, haciendo diseño de personajes animados y edición no-lineal (1998).
-Storyboards para compañías productoras como Televisa, Focus, Zeta Films, Cine por Acto y Studio Films (1998).
-Fue contratado por IMCINE para realizar (junto con otros tres dibujantes) un proyecto de cortometraje en animación de Ulises Guzman, titulado “Mala Pata” (1995-2001).
ACTIVIDAD LABORAL:
- Director General del proyecto Arte y Resistencia, del programa Comunidades Creativas y Transformación Social, de Cultura Comunitaria, Secretaría de Cultura Federal, noviembre 2019.
-
Coordinador de las Misiones por la Diversidad Cultural en el Estado de Michoacán, para Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, febrero a octubre 2019.
- Responsable de organizar los Espacios de Encuentro y Diálogo con la comunicad cultural y artística en el Estado de Michoacán, para el equipo de Transición Cultura de la Secretaríoa de Cultura Propuesta para el Gobierno 2018-2024.
- Consejero en Arte y Cultura para el Presidente Municipal de Morelia (2015-2017).
-
Diseño de tres discos para Annette Fradera y su sello Factoria Fradera (2014-2017).
- Gerente de Mercadotecnia de Cinépolis, 2016.
- Coordinador del área web para el Festival Internacional de Video y Artes Electrónicas VIDARTE (2001-2002).
- Trabajó como Creativo en la Dirección de Comunicaciones del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (I. L. C. E.) (mayo 1998 a diciembre 1998).
- Diseño gráfico y editorial para “J. B. Storm México”. Realización del WEB site e impresos (1998).
- Diseño editorial para la revista ELITE (1997-1998).
- Diseño gráfico para las industrias MED-PRO en México (1997-1998).
- Diseño de interactivos (libros electrónicos) para la Coordinación de Servicios Académicos de la UNAM (1997).
- Fue colaborador del “Foro de Artes y Humanidades” en Compuserve México, en la sección de arte contemporáneo (1997-1998).
- Responsable de la sección cultural de la Revista ELITE (1997-1998).
CONFERENCIAS Y PLÁTICAS:
- "Las cadenas de bloques y los NFTs", Quilombo Cultural, Brasil-México, Xalapa, Veracruz, 22 de mayo 2023.
- “Semillas y brotes en América: la primavera siempre sucede”, Festival de Videoarte Proyector, Alcalá 31, Madrid, 18 de septiembre 2021.
- Las cadenas de bloques y los NFTs, truques y trucos digitales de las criptoeconomías, sus efectos y oportunidades en el mundo del arte, IBERO Puebla, 2 de septiembre del 2021.
- Del "Yo al Nosotros en tan solo una pandemia", IBERO PUEBLA, 11 de septiembre del 2020.
- Conferencia sobre Arte Digital, Auditorio 2 del Siladin, CCD Sur, UNAM, Ciudad de México, 11 de marzo del 2019.
- "Leer más, para ser y hacer más" Conferencia Magistral en el Senado de la República Mexicana, en el marco del 1er Encuentro de Asociaciones Civiles Promotoras de la Lectura, Ciudad de México, 16 de febrero del 2019.
-"Reflecciones en torno al la falta de industria en torno al cine de arte mexicano", Sala Joskowcz, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Ciudad de México, 26 de noviembre de 2018.
- "De una terrible chuchaqui a la 4ta transformación", en el Encuentro Internacional "Reflexiones sobre el Fomento de las Artes y Creatividades", organizado por el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuadror, del 21 al 23 de noviembre del 2018.
- Diálogos sobre el cine en Michoacán, en el marco del festejo de "El cine en Michoacán: 120 años", dentro de la mesa "Producción cinematográfica", Casa Natal Morelos, Morelia, Michoacán, 12 de septiembre del 2018.
-
"Consejos para contagiar el amor por nuestra ciudad", en la cuarta mesa de diálogo del Encuentro Arte para Todos / La Ciudad es Nuestra, Morelia, Michoacán, 30 de agosto 2018.
- Arte: a way to build bridges over walls. Palau de les Arts Reina Sofía, Sala e, Anexo Sur, Berklee Valencia Campus, España. 18 de enero del 2017.
- "Michoacán 2085: electropirecuas y drones navajeños", Visiones Sonoras, Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, Morelia, Michoacán, octubre 2015.
- "Emprendedurismo
tuttifrutti, La creación artística en múltiples formatos y plataformas", charla con Omar Gasca para el 2do Foro de Empresas Culturales y Creativas, Ágora de la Ciudad, Xalapa, Veracruz 2015.
- Recorrido por la expo de Sarah Minter, MUAC, Ciudad de México, mayo 2015.
- "Del ocio creativo a la curiosidad formal: metodología personal y flujo interdisciplinario", en el marco del 1er Congreso Internacional de Educación Artística VIVARTE, Centro Nacional de las Artes, México, julio y agosto del 2014.
- "CreatividaT para creativos, el veneno como antídoto", Charla con diseñadores y creativos de la Agencia Interactive, Morelia, Michoacán, 27 de junio del 2014.
- "Sabrosísmos creativos de la gran Chilangolandia", Hangar, Barcelona, España, 20 de septiembre de 2014.
-
Ponencia "Pasión pa'la creación e intelecto pal' trayecto (Aproximaciones al diseño por un no-diseñador)" en el congreso Pasión & Diseño, Puebla, septiembre 2013.
- Charla sobre la pieza "Adentro, el enemigo está en casa", dentro del marco de la exhibición "Visible Invisibilización, aproximaciones en torno a la violencia", Centro Cultural de España, Ciudad de México, octubre 2013.
-
"Internet no son las redes sociales y la escuela no es un edificio (o no por mucho forwardear, se spamea más temprano)", Encuentro Nacional de Educación Artística Superior: Innovación, Arte y Tecnología, Aguascalientes, octubre 2013.
-
SOMA, charla, agosto 2012.
- “Cultura y artes”, mesa redonda durante el Foro “El México que todos soñamos”, Piso 51, 5 y 6 de junio 2012.
- “Consejos prácticos para la autogestión”, Gira Telmexhub, del 21 al 23 de abril, 2012, Centro Cultural Universitario, UNAM.
- “La curiosidad como método para expandir la creación”, como parte de Translocaciones, del Festival Geografías suaves, lunes 16 de septiembre 2011, Merida, Yucatán.
-
“Paradigma creativo contemporáneo: la inmediatez tecnológica vs el tiempo de cocción de un discurso”, ALDEA DIGITAL 2011 de TELMEX, octubre 25, 2011.
- "Presentación del proyecto AKAZO: La animación, entre pintura y videoarte". Participan: Fernando Llanos, Magali Lara, Esteban Azuela y Simon Gerbaud. Museo del Chopo, Ciudad de México. 23 de marzo 2011.
- De dibujos y dideos, Breve revisión a la producción gráfica del artista Fernando Llanos y su estrecha relación con su videografía. Como parte de los proyectos de gráfica de Tigre Ediciones, Museo Tamayo, Ciudad de México, 13 de marzo de 2011
- Primer Encuentro Internacional de Periodismo Cultural, Centro Cultural Tlatelolco, participando en una mesa sobre "Periodismo cultural y las artes visuales" con Laura Barrera (moderadora), Taiyana Pimentel, Edgardo Ganado Kim y Angélica Abelleyra. 4 de octubre del 2010.
-
Presentación pública VIDEOMANía. Importando sentimientos desde Ciudad Satélite. Centro de Investigaciones Artìsticas. Buenos Aires. Argentina. 13 de julio 2010.
- Conferencia sobre video con teléfono celular, para el Festival de Cine de Acapulco, en el contexto del proyecto "Cortando fronteras", diciembre 2010.
-
Participación en POSTÓPOLIS! DF. En el Museo eXPERIMENTAL El Eco, México. Junio 8-12, 2010.
- Ponencia en el panel "Exhibiendo la Revolución Mexicana: Colaboración comunal, Asociaciones internacionales y Preocupaciones Contemporáneas" en el Centro de Convenciones de Los Angeles, durante en Encuentro Anual de Museos de América (AMM), mayo 2010.
-
Pase Ud. Volumen 6. Sobre Tecnología, Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, 8 de diciembre del 2009.
- "Especulaciones sobre el ocio creativo en el cruce tecnológico de la ciencia y el arte (o simples apuntes sobre el exceso de teoría en la creación artística y de la falta de madre en el mundo)", dentro del Coloquio La AB-Solución del conocimiento, Reflexiones e intersecciones entre arte y ciencia, Auditorio de la Facultad de Ciencias y la Sala de Conferencias del MUAC,Ciudad de México, 23 al 25 de noviembre del 2009.
- "Artist talk", aluCine, Toronto Latino Media Festival, Canada, 12 de noviembre.
-
Compartiendo las aventuras de Videoman, en el marco de la VII edición del Festival LOOP 2009, Can Xalant, Barcelona, España, 22 de mayo del 2009.
-
Presentación de trabajo personal en la clase de Proyectos y Video de Laura Baigorri, Departamento de Diseño e Imagen, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, 21 de mayo del 2009.
- "Historia del videoarte en México y la presesentación de la Cooperativa de Arte en Video", en el marco de la exhibición "FOR YOU / PARA USTED" The Daros Latinamerica Tapes and Video Installations, en la Colección Daros Latinoamérica, Zürich, Suiza, 18 de mayo del 2009.
- "Sobre el video móvil", en el marco del Mapping Festival, Galería LABO, Ginebra, 13 de mayo del 2009.
- ¡Precaución!, conferencia sobre los procesos artísticos personales para la Licenciatura en Arte y Estudios y Gestión cultural de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Aula Magn, 21 de abril del 2009.
- Coordinador del ciclo y participante en la mesa redonda: "Video-génesis. No hablemos del origen, hablemos de la búsqueda de memoria", presentada en el marco de la exhibición "Videoarde, Video crítico en Latinoamérica y el Caribe", Centro Cultural de España, México, 27 de enero del 2009.
-
Otis College of Art and Design, Los Ángeles, California, 13 enero 2009.
- Experiencias relevantes, charla informal con el artista Felipe Ehrenberg, Fundación de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay, 9 de diciembre, 2008.
- 8vo Congreso Internacional de diseño "Esquina Norte", Tangaloo Club, Tijuana, Baja California, México, 25 al 27 de septiembre.
- Presentación del Catálogo Videoman y mesa redonda "Paradojas artísticas, efectos a profundidad", Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Morelia, México, 5 de septiembre 2008.
-
Computer Art Congress, Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, marzo 26 al 28, 2008.
- Madrid Abierto, mesas de debate, Casa Encendida, 8 febrero, Madrid, España.
-
"Video en línea: nuevos espacios, nuevas narrativas",
Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona, España, 12 de abril,
del 2007.
- "Entre líneas y pixeles", Se presentan dos proyectos editoriales
del artista mexicano Fernando Llanos, uno ya concluido, "Cursiagridulce";
y otro en proceso "Video en línea: nuevos espacios, nuevas narrativas",
Medialab, Conde Duque, Madrid, 29 de marzo del 2007.
- Pecha-kucha DF, 30 enero 2007.
- “Arte
contemporáneo vinculado a la publicidad”, Semana de Proyección
Académica, Instituto de Mercadotecnia y Publicidad S. C., Centro de Estudios
Universitarios, México D. F., 19 de Junio 2006.
- "Técnicas de producción y estrategias de difusión
contemporáneas en video", Espacios creativos, XI Jornadas Culturales,
Universidad Latina de Morelia, 20 de abril de 2006.
- Ponencia: “Responsabilidad Creativa”, dentro del Segundo simposio:
Prácticas de comunicación emergentes en la cultura digital, Centro
Cultural España Córdoba, Argentina, 18 de agosto de 2005.
- Ahhh...Chihuahua!! La obra del artista visual Fernando Llanos, revisada a
partir de su interés por los perros chihuahueños, Cátedra
Medios Expresivos, en la Medios Expresivos dentro del Área de Diseño
Gráfico, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad
de Buenos Aires, Viernes 5 agosto 2005, 21 horas.
- “Ahh...Chihuahua!! La obra del artista visual Fernando Llanos, revisada
a partir de su interés por los perros chihuahueños”, Instituto
de México, San José, Costa Rica, 14 de junio 2005.
- Video Independiente, Festival de Culturas emergentes, Chihuahua, Chihuahua,
27 de mayo 2005.
- “Arte en Video: de la producción a la gestión”,
INTEGRA, Semana de la IADA, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,
México, 12 de mayo del 2005.
- “Salta pa’tras”, Proyecto de revisión histórico
del videoarte en México, en compañía de Sarah Minter y
Erandy Vergara, se han dado conferencias en al ENAP, CCH Naucalpan y Azcapotzalco,
octubre 2004.
-
"Re-trazando transmisiones", Presentación-conversación
sobre el proyecto video streaming "Transmitiendo Trazos", Universidad
de Chile, en la Facultad de Artes, Escuela de Postgrado. Sala de Postítulo
Artes y Nuevas Tecnologías, Santiago, Chile, 9 de septiembre 2004.
-“POV.mx”, Personal Opinión Videoartística sobre el
antes y el ahora del arte en video en México, Instituto Escuela Nacional
de Bellas Artes, Montevideo, Uruguay, 7 de septiembre 2004.
- Encuentro-charla con artistas, Centro Cultural España, Montevideo,
Uruguay, 6 de septiembre 2004.
-"Videoarte en la web", Segunda Edición del Festival de Diseño
Interactivo Buenos Aires (DIBA04), Argentina, 27 de agosto del 2004.
- Moderador en “LatinoAmedia”, Mesa redonda sobre arte contemporáneo
con nuevos medios en Latinoamérica, Cyberlounge, Museo Tamayo Arte Contemporáneo,
México D. F., 21 de agosto 2004.
- "Sé feliz, consume vídeo", Salón de grados
Facultad de Bellas Artes, Campus de Leioa, Universidad del País Vasco
/ EHU, España, 8 de junio,
- “Los nuevos soportes digitales e internet como futuro del Audiovisual,
hacia un auténtico expanded cinema”, Vitoria Territorio Visual,
Centro Cultural Montehermoso, Vitoria, España, 6 de Julio 2004.
- "Video
on line", Sala de Actos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad
de Barcelona, Martes 25 de noviembre, 2003.
- "Del grabar y listo a la hipernarración holística",
CAM (Caja de Ahorro del Mediterraneo), Valencia, Jueves 27, 2003.
- Conferencia sobre proyectos en línea: "Videoarte en línea:
nuevos espacios nuevas narrativas", LimbØ, Laboratorio de Investigaciones
Multidisciplinarias, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina. www.limb0.org
- Charla: “El streamming y las posibilidades del videoarte en la Red”,
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo,
17 de octubre 2003.
- "Memoria tonta y llena", Reflexiones entorno al proyecto "memory
full / memory fool", Centro Cultural de la Embajada de México, 16
octubre 2003.
- Charla y revisión de mi sitio web, Facultad de Comunicación,
Plantel Centro, Universidad O.R.T., Montevideo, Uruguay, 8 de octubre 2003.
- Plática y presentación de trabajos “Posibilidades del
video, la red y las nuevas tecnologías” en el Jeanne and Peter
Lougheed, Banff Centre, Alberta, Canadá, 1 abril, 2003.
- Mesa Redonda “Fronteras urbanas: Neza, Tlalne, Satélite, Condesa
y Coyoacán”, iNEs Espacio para la reflexión y difusión
del arte, Tlalnepantla, Estado de México, julio 19, 2002.
- “El videoarte y las nuevas tecnologías”, Universidad de
Xalapa,5 junio 2002.
- Net Art Club, Museo Rufino Tamayo; Ciudad de México, noviembre 2002.
- Presentación de videos: Universidad de California de San Diego; Universidad
de Pitzer y la Universidad Lutherana de California, Los Ángeles, USA;
2001.
- Conferencia para el XIII Congreso de Ciencias de la Comunicación “Mass
comunicación, Destinos y Compromisos’, dentro del bloque titulado:
“Internet y nuevas formas de comunicar”, Universidad de las Américas,
Puebla, México, 8 de febrero del 2001.
- “Net.Art”, Foro del Centro Multimedia, Centro Nacional de las
Artes; julio 2001.
- Plática y proyección de trabajos sobre el videoarte contemporáneo
en México en el Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela (mayo 2000).
- Ponente en la mesa redonda "De la transformación del arte actual"
durante las actividades de "La Primera semana de Arte y Cultura" de
la Universidad del Claustro de Sor Juana (2 de mayo, 2000).
- “Seminario de revisión de proyectos de artistas”, Centro
Multimedia, CENART, 2000.
1 - “Cursiagridulce” de Fernando Llanos.
Libro de dibujos que contiene una selección hecha por Olivie Debroise,
textos de Felipe Ehrenberg, Guillermo Arriaga y Pacho Paredes. Fotografías
de Mauricio Alejo y diseño de Sofía Broid. Publicado por TRILCE.
2000 ejemplares, 2006.
Presentaciones de Cursiagridulce:
- A cargo de Olivier Debroise, Elizabeth Díaz-Soto,
José Paredes Pacho y Guillermo Arriaga. Dentro del Simposium Internacional
de Teoría de Arte Contemporáneo, Casa Universitaria del Libro,
1ero de septiembre, 2006.
- Presentación a cargo de Susana Blas y Nilo Casares, CAM (Caja de Ahorros
del Mediterraneo), Valencia, España, 21 de marzo, 2007.
- Presentación a cargo de Jordi Soler y Evru, Espai Ras, Barcelona, España,
4 de abril del 2007.
Libro sobre la exhibición retrospectiva de Felipe Ehrenberg, con
textos de Felipe Ehrenberg, Guillermo Arriaga, Guillermo Gómez-Peña, Issa Benítez, Cesar Martínez, Fernando Llanos y Martha Hellión. Diseño de Alejandro Magallanes. Editor: Fernando Llanos. Publicado por DIAMANTINA.
3000 ejemplares, 2008.
- A cargo de Felipe Ehrenberg, Alejandro Magallanes y Fernando Llanos. Museo de la Ciudad de México, 23 de febrero, 2008.
Catálogo de la exhibición de la expo en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Morelia, Michoacán. Diseño Leonardo Palafox, textos de Laura Baigorri, Hector Falcón, Lucas Bambozzi, etc. Diseñado por Visor, publicado por Ediciones Necias. 2000 ejemplares, 2008.
Presentaciones de Videoman:
- A cargo de Karla Jazzo, Sarah Minter, Ivan Abreu, Jorge Haro y Maru Fuentes, MACAZ, Morelia, 5 de septiembre del 2008.
Fernando Llanos coordino y gestionó la publicación del primer DVD de arte en video méxicano que busca una salida comercial, tiraje de 2000, y de venta en Ghandi, Educal, Museo Tamayo, etc., 2009.
Presentaciones del DVD de la Cooperativa de Arte en Video:
- En el Laboratorio de Arte Alameda, a cargo de Arcangel Constantini, Maria Bostick y Fernando Llanos, Martes 20 de febrero, 2009.
Editado por Ediciones Necias y Editorial Periferia, 2014.
Presentaciones en el Cine Tonala y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Agosto 2013.
Editado por Ediciones Necias y Proyecto Literal, 2014.
Presentaciones en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y en Tata Mezcalería, Morelia, Michoacán.
- Con Pancho Hinojosa, Tamara de Anda, Arcangel Constantini, Jocelyn Pantoja, Estefanía Areas, y Jessica Herreman, 5 de abril del 2014.
- Presentación de la editorial ALIAS, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 3 de diciembre del 2009.
PUBLICACIONES EN REVISTAS:
- “El proyecto de los videomails”. Fernando Llanos,
Anamnesis publicación única de Arte Electrónico. Pág.
23. México-internacional.
- “El proyecto de los videomails”. Fernando Llanos. A minima, publicación
de Arte Actual. Núm. 12. New Media/Actual Art. Págs. 152-159.
España.
- “Aprendiendo el ABC de la expresión: Una postura personal o quizás
una simple broma”. Fernando Llanos, Reflex. Revista de artes visuales.
Año 6, No. 28, enero/febrero 2001. México.
- “Arte en video. Antes , ahora y después… aquí”.
Fernando Llanos. // Entrevista a Fernando Llanos. Art3-0006. Dossier de Arte,
La Revista. El Universal. Pág. 39-42. 6 de diciembre de 2004. México.
- “Vigilar a los Vigilantes: Rafael Lozano Hemmer: de la energía
del disimulo al proyector más caro del mundo”. Fernando Llanos.
Texto publicado en la publicación semestral CURARE, número 23,
julio-diciembre de 2003. México.
- Publicación de dibujos. Revista Replicante. No. 3, año 1, abril-junio
2005. México.
- “¡Responsabilidad Creativa!”, Extracto de la ponencia de
Fernando Llanos para el Segundo simposio Prácticas de comunicación
emergentes en la cultura digital, Córdoba, Argentina, en agosto de 2005.
RIM Magazine, No. 8, spring 2006, pág. 52-54. México/Los Ángeles.
- “Todos somos satelucos”, colaboración como parte del colectivo
Satelín-Torres, en el núm. 41 de la revista DF, agosto 2005. México.
- “Territorio Sonoro. Dick El Demasiado”. Fernando Llanos, El Universal,
sección Espectáculos, pág. E2. 3 de diciembre de 2005.
México.
- “Fusionan creación y tecnología”. Fernando Llanos,
El Ángel, Suplemento cultural de Reforma. Pág. 6. Apartado Artes
Mediáticas. 8 de enero de 2006. México.
- “Diario Amoroso”, Publicación de dibujos, revista Picnic,
No. 8, enero/febrero 2006. Págs. 34-41. México.
- “Diversifican apuestas auditivas: Radar 5 y Mutek.mx”, Fernando
Llanos, El Ángel, Suplemento cultural de Reforma, pág. 4-5. 9
de abril de 2006. México.
JURADO:
- Jurado en Música y Creación Sonora para el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades (IFAIC) del Ecuador, noviembre 2018.
- Sistema Nacional de Creadores, disciplina cine y guión, Ciudad de México, diciembre 2017.
- CEMEDOC, Certamen Internacional de Cine Documental sobre Migración y Exilio, Ciudad de México, noviembre 2017.
-
PADID, Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes, octubre 2015.
-
Transitio MX, Festival de Artes Electrónicas y Video, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, septiembre 2015.
- Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala, en Medios Audiovisuales, 2014.
-
FONCA "Jóvenes Creadores", Medios Audiovisuales-Video, agosto 2014.
- Jurado para el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, Medios Audiovisuales (cine y video), Queretaro, junio 2014.
- Jurado de los premios AV2013, Tlaxcala, enero 2013.
- Jurado PECDA, Estado de México, Medios Audiovisuales, febrero 2013.
- Jurado FOCAEM, artes plásticas, diciembre 2012.
- Jurado del concurso de carteles para el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, 2012.
-
Jurado para el Programa de Estímulo a la Creración y Desarrollo Artístico de Tlaxcala, Medios Audiovisuales, agosto 2012.
-
Jurado de Cortos@Coyote, en el Autocinema Coyote, 2012.
- Jurado de la Selección Oficial 2012 de Videodanza y Documental, 26 al 30 de marzo de 2012 en el CCU, UNAM, Ciudad de México.
- Jurado FONCA Guerrero, Video, 2011. Jurado de video y animación en el Festival el arte es un viaje, Centro Histórico, Ciudad de México, noviembre 2010.
-
Jurado del Festival Mexicano de animación Cutout Fest, primera edición, Queretaro, septiembre 2009.
- Jurado y tutor del FONCA; Jóvenes creadores, especialidad en Video, 2009.
- "Más que palabras", primer concurso universitario de ilustración de imágenes en movimiento, Fundación Televisa, febrero 2009.
-
Festival Vivo Arte Mov, Auditorio del Palacio de las Artes (Belo Horizonte) y Museo de la Imagen y del Sonido (Sau Paulo), Brasil, noviembre y diciembre 2008.
-
Primer y segundo consurso de animación para ANIMASIVO, foro de animación contemporánea del Festival de México en el Centro Histórico, 2008 y 2009.
-
Jurado en medios audiovisuales para el Programa de Intercambio
de Residencias Artísticas en el extranjero, FONCA, México, septiembre
2007.
- Concurso de páginas web para el Festival Internacional por el Agua “Tlalocan", como parte
del IV Foro Mundial del Agua, marzo 2006.
- Apoyo
a Proyectos Artísticos y Culturales IMJUVE, México D. F., agosto
2005.
- 4ta Muestra Centroamericana de Videocreación y Arte digital “Inquieta
Imagen”, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José,
Costa Rica, junio 2005.
- Concurso “Conciencia Concéntrica”, 1er concurso de video
sobre el Centro Histórico, Ciudad de México, febrero 2005.
- Festival de Cortometrajes KINOKI, Universidad Latinoamericana, Ciudad de México,
24 y 25 de noviembre del 2004.
- “Medio, ciudad y Naturaleza”, Concurso Internacional de net.art,
Colombia, diciembre 2002.
- Asesor Creativo, Pabellón México, Expo Zaragoza 2008.
-
Miembro honorario del Consejo Consultivo Honorario de Con Arte
A.C., México D. F., 2006-2007.
- Miembro del Consejo Editorial de la Sección de Cultura, del periódico
Reforma, México D. F., 2006.
- Miembro del Consejo de Planeación y evaluación para el Encuentro
Internacional de Artes Electrónicas y video Transitio_MX. México
D. F., 2006.
- VI Bienal Internacional de Poesía Experimental en el Palacio Legislativo.
Comisión de Cultura, Cámara de diputados. México, 1998.
- Festival de video y artes electrónicas Vid@rte. Conaculta. 22-27 de
septiembre de 1999, Centro Nacional de las Artes, México, D.F.
- Momenta. Arte Electrónico. Conaculta-Cenart, 2000. México
- Transmediale 2000. Internacionales medienkunstfestival Berlín. 2000,
Berlín, Alemania.
- Medi@terra 2000. Internacional art and technology festival and symposium.
3-9 de noviembre de 2000, Atenas, Grecia.
- El Arte del Riesgo. Exposición fotográfica curada por Fernando
Castro y Juan José Díaz Infante. Cineteca Fototeca Nuevo León,
noviembre de 2000. México.
- “Moi et ma circonstance. Mobilité dnas l´art contemporain
mexicain”. Musée des Baux-Arts. 4 de noviembre de 1999 al 6de febrero
de 2000. Montreal, Canadá.
- Generación 2000-2001 Jóvenes Creadores. Conaculta-Fonca. México.
- Arte 01. 6 al 28 de octubre de 2001. Centro Cultural del Bosque. México.
- Asamblea. De chrysanthémes en chrysantémes. Centre Culturel
du Mexique, Paris. 13 septiembre- 20 de octubre 2001. París, Francia.
- IV Festival Audiovisual Zemos 98. Págs. 43-44. 10-13 de enero de 2002.
El Viso de Alcor, Sevilla, España.
- M00V, 2002. 15-16 de junio de 2002. White Box, New York City. Québec,
New York, México.
- Festival Internacional Nouveau Cinéma, Nouveaux Médias Montreal.
10-20 de octubre de 2002. Montreal, Canadá.
- Cyberarts 2002. Internacional Competition – Prix Ars Electronica 2002.
Alemania.
- Still Life. Naturaleza Muerta. Museo de Arte Carrillo Gil. 16 de julio –
7 de septiembre de 2003. México, D.F.
- RD (Ruido Digital) 2003. Diciembre de 2003. Itaú Cultural, Belo Horizonte,
Brasil. Catálogo Observatori 2003. 4º. Festival Internacional de Investigación
Artística de Valencia. España
- Risk/Riesgo. Editado por Félix: A Journal of Medi Arts and comunication.
Vol. 2, no. 3, 2003. New York City, EE UU.
- Cenetic Archaeology. 4ª. Bienal do Mercosul. Fundação de Artes
Visuais do Mercosul. 2003. Porto Alegre, Brasil.
- Unzipping Codes. Code.Art and videoart from Spain and Latin america. Center
Nabi, 2004. Seoul, Korea.
- VTV 2004. Vitoria Territorio Visual gasteiz Lurralde Iruskorra. 2004. País
Vasco, España.
- Cyberarts 2004. Internacional Competition – Prix Ars Electronica 2004.
Editado por Hatje Cantz. Alemania.
- _De-Globalizing / Re-Globalizing. Medi@terra. A moving Festival for the digital
Culture. MikroMuseum. 2001-2004. Frankfurt, Alemania-Atenas, Grecia.
- Esto es Tech Mex (Videos mexicanos). 23 de abril – 5 de junio. Instituto
de México en París. París, Francia.
- Inquieta Imagen, 2005. 4ta Muestra de videocreación y arte digital.
(Jurado). San José, Costa Rica.
- Festival Transitio_mx. Festival Internacional de Artes Electrónicas
y video: Imaginarios en tránsito: Poéticas y tecnología.
Diciembre de 2005. Centro Nacional de las Artes. México.
- Quinta Bienal do Mercosul. Histórias da arte e do espaço. Rosa-dos-ventos.
Posicões e Direções na Arte Contemporânea. Fundação
Bienal do Mercosul. Septiembre-diciembre de 2005. Porto Alegre, Brasil.
- Journal of Film and Video. Volume 57, nos. 1-2. Spring/summer 2005. University
of Illinois, Arizona, EE UU.
- “e-flux. Video rental catalogue. Vol. 1. A Project by Antón Vidokle
and Julieta Aranda. New Cork and Germany, 2005.
- II Festival Regional Cine Video Sociedad. Imágenes que traspasan fronteras.
Pág. 84. 8-15 abril de 2005. Mérida, Yucatán. Universidad
Autónoma de Yucatán, Universidad del Mayab. México.
- 3er. Festival Internacional de cine Contemporáneo de la Ciudad de México
(FICCO). 21 de febrero al 5 de marzo de 2006. México, D.F.
MENCIONES:
1. “¿A quién seguir en Instagram?”, por Yannina Tomassiny para Chilango.
2. Arte México presenta: “Fragmented”, del viernes 29 de junio al domingo 8 de julio 2012 en la Tin Tabernacle en Kilburn.
3. “Abren nueva ventana a los cineastas mexicanos”, La Razón, 2012.
4. “El futuro de las artes visuales”, Revista Circulo Mix Up, abril 2012.
5. “Vistazo Crítico 102: Videoman de Fernando Llanos”, Reseña en el blog de Ricardo Arcos-Palma, Bogotá, febrero 2012.
6. “Tazas gigantes en el Zócalo”, Verónica de la Luz para NG Puebla, 20 de enero 2012.
7. Revista Kaleidoscopio, sección de artista invitado, Universidad del Claustro de Sor Juana, Julio 2011.
8. Entrevista a publicarse en el mes de agosto en la revista brasileña seLecT.
9. Cuestionario Gastronómico para Antonio Calera-Grobet, parte 6, Letras Libres.
10. “Fernando Llanos: creativo, inteligente y sui géneris” Periódico Nuestro Medio, Febrero 14, 2012.
11. “Apuesta Soler por el e-book”, sábado 17 de marzo 2012, Periódico Reforma.
12. El efecto mariposa, programa de radio en Montevideo, se anexa archivo.
13. Compilación sobre las notas que “Satélite, el libro” generó, menciones en El Angel del periódico Reforma, El Universal, Rolling Stones, Gato Pardo, Canal 11, Foto TV, Primero Noticias, etc.
14. “Vida y muerte de un superhéroe del arte mexicano”, Roberta Bosco, El País, sección cultura. 8 de febrero 2012.
15. “Un superhéroe en Madrid”, Roberta Bosco y Stefano Calda, Blogs Tecnología, 7 de febrero 2012.
- “Comparte Ehrenberg su archivo “intimo”, Edgar Alejandro
Hernández, Reforma, sección Cultura, pág. 6. 14 de enero
de 2006.
- “!Mor-di-da! ¡Mor-di-da!”, Octavio Cárdenas y Paul
Lara. Excelsior, sección Dinero, Hacker, pág. 11. 27 de marzo
de 2006. México.
- “El dinamismo del mercado del arte”, Blanca González Rosas,
Revista Proceso, núm. 1538, sección Cultura, págs. 84-85.
23 de abril de 2006. México.
- “Artistas en el vecindario”, Virginia Bautista y Edgar Hernández,
Excelsior, sección Comunidad, primera plana y pág. 3. 21 de julio
de 2006. México.
- “Dos aventuras plásticas”, Luz Sepúlveda, Revista
Playboy, sección Babel plástica, pág. 114. Vol. 4, núm.
46, agosto de 2006. México e internacional.
2005
- “Investigan raíces satelucas”, Karol García, Reforma,
suplemento Estado, sección Cultura, pág. 17. 20 de enero de 2005.
México.
- “Dedican diccionario a artistas mexicanos”, Edgar A. Hernández,
Reforma, sección Cultura, pág. 4c. 26 de enero de 2005. México.
- “Lo cursiagridulce en video”, Lilian Vázquez, Milenio Diario,
suplemento Traspatio. Las otras culturas, pág. 6. 6 de febrero de 2005.
México.
- “México 70. Una década en una generación”,
Iván Sanchezblas. Arte a Día. Portada y págs. 9 y 18. Año
3, No. 19, Febrero de 2005. México
- “Temen efectos del desafuero”, Julieta Riveroll, Reforma, sección
Cultura, primera plana. 30 de marzo de 2005. México.
- “Arte y Futbol”, Blanca González Rosas, Revista Proceso
no. 1491, pág. 68. 29 de mayo de 2005. México.
- “Despuntando videoastas. Trastocan la realidad”, Sergio R. Blanco,
Reforma, sección Cultura, pág. 1c. 6 de agosto de 2005. México.
- “Borran” a prostitutas de video”, Edgar A. Hernández.
Reforma, sección Cultura, pág. 1c. 17 de noviembre de 2005. México.
- “Invitan a probar arte fresco”, Dora luz Haw, Reforma, sección
Cultura, pág. 10. 6 de diciembre del 2005. México.
2004
- “En la red, los desatinos de Dolores Creel”, Georgina Hidalgo,
El Independiente, sección Cultura, pág. 35. 7 de enero de 2004.
México.
- “Facilitadores” de videoarte mexicano”, Georgina Hidalgo,
El Independiente, sección Cultura, pág. 8. 28 de enero de 2004.
México.
- “El videoarte, un juego placentero”, Verónica Díaz,
Milenio Diario, sección Cultura, pág. 45. 3 de febrero de 2004.
México.
- “Un-dos-tres por mi y todos mis compañeros”, La Jornada,
sección Cartelera, pág. 13a. 4 de febrero de 2004. México.
- “Una mirada a proyectos de vanguardia en el videoarte”, Miguel
Ángel Ceballos, El Universal, sección Cultura, pág. F4.
4 de febrero de 2004. México.
- “Una mirada a proyectos de vanguardia en el videoarte”, Miguel
Angel Ceballos, El Universal, sección Cultura, pág. F4. 4 de febrero
de 2004. México.
- “Video hecho a mano, en el Cenart”, Georgina Hidalgo, El Independiente,
sección Cultura, pág. 13. 5 de marzo de 2004. México.
- “Handmade (hecho a mano)”, El Universal, sección Cultura,
columna La Tentación de cada día, pág. F2. 9 de marzo de
2004. México.
- “Lo que se ve sí se juzga”, Georgina Hidalgo, El Independiente,
sección Cultura, primera plana. 10 de marzo de 2004. México.
- “Rechaza CONACULTA acusaciones de Creel”, Edgar A. Hernández,
Reforma, sección Cultura, primera plana. 7 de abril de 2004. México.
- “Denuncian dispendio en la UPX”, Edgar A. Hernández, Reforma,
sección Gente, pág. 3c. 9 de abril de 2004. México.
- “Busca Centro Multimedia director”, Edgar Hernández y Erika
P. Bucio, Reforma, sección Cultura, primera plana. 8 de mayo de 2004.
México.
- “Modifica el Cenart perfil de sus recintos”, Erika P. Bucio, Reforma,
sección Cultura, pág. 3c. 20 de mayo de 2004. México.
- “Videoarte Mexicano. Plato fuerte del arte contemporáneo”,
Jaime Reyes Rodríguez, Reforma, Suplemento El Ángel, primera plana
y págs. 4 y 5. 27 de junio de 2004. México.
- “Muestran reflexiones sobre la Maliche”, María Eugenia
Sevilla, Grupo Reforma, www.mural.com,
sección cultura, 28 de junio de 2004.
- “Un paseo por las tendencias”, Diario Heraldo de Aragón,
sumplemento especial Huesca Imagen, págs. 2 y 3. 2 de julio de 2004.
Aragón, España.
- “No oculto mis obsesiones, las promuevo”, Maria Barredo, El Mundo,
pág. 19. 6 de julio de 2004. País Vasco/Alava, España.
- “Vitoria Territorio Visual” dedica su tercera edición a
los soportes digitales en Internet”, El Correo, sección Cultura,
pág. 77. 6 de julio de 2004. El País Vasco, España.
- “Montehermoso explora la relación del arte con las nuevas tecnologías
e Internet dentro de VTV 2004”, C.G. Gasteiz, El periódico de Alavá,
sección Sociedad y Cultura, pág. 33. 6 de julio de 2004. Vitoria-Gasteiz,
País Vasco, España.
- “El site de cada día”, diario La Nación, sección
vía libre, columna Tics Modernos, pág. 7. 27 de agosto de 2004.
Buenos Aires, Argentina.
- “Video de un viaje”, Rosario, sección Espectáculos,
columna Proyección, pág. 6. 2 de septiembre de 2004. Rosario,
Argentina.
- “Por una educación integral (Centro Nacional de las Artes/10
años)”, Juan Solís, El Universal, sección Cultura,
pág. F4. 21 de noviembre de 2004. México.
2003
- “Utilizan Internet contra la guerra”, Omar García, Reforma,
sección Cultura, pág. 3c. 7 de marzo de 2003. México.
- “Deciden poner fin a Vidarte”, Edgar Alejandro Hernández,
Reforma, sección Cultura, pág. 1c. 25 de marzo de 2003. México.
- “Explora en Internet lenguaje del video”, María Eugenia
Sevilla, Reforma, sección Cultura, pág. 3c. 22 de mayo de 2003.
México.
- “Maratón mexicano de arte en video en el Museo Tamayo”,
Uno más Uno, sección Cultura, pág. 23. 18 de junio de 2003.
México.
- “Maratón mexicano de arte en video en el Museo Tamayo”,
Diario Uno más Uno, sección Cultura, pág. 23. 18 de junio
de 2003. México.
- “Buscan con maratón espacio para el video”, Omar García,
Reforma, sección Cultura, pág. 3c. 21 de junio de 2003. México
- “Recrea el arte actual la naturaleza muerta”, Omar García,
periódico Reforma, sección Cultura, pág. 4c. 14 de julio
de 2003. México.
- “Documentan obras el riesgo en el arte”, María Eugenia
Sevilla, Reforma, sección Cultura, pág. 4c. 15 de julio de 2003.
México.
- “Videoarte. La democratización creativa”, Juan Solís,
El Universal, portada sección cultura. 11 de agosto de 2003. México.
- “Videoarte mexicano”. El País, sección Espectáculos,
pág. 4. 9 de octubre de 2003. Montevideo, Uruguay.
- “Inaugura hoy videasta mexicano”. La República, sección
Carteleras, pág. 42/segunda sección. 10 de octubre de 2003. Montevideo,
Uruguay.
- “El gen Mercosur”, columna El Ojo Breve, de Cuauhtémoc
Medina, Reforma, sección Cultura, pág. 2c. 15 de octubre de 2003.
México.
- “El artista cartero que te visita todas las semanas en tu PC”,
La Nación, sección Vía Libre: Tics modernos, pág.
11. 17 de octubre de 2003. Buenos Aires, Argentina.
2002
- “Comienza el MexArtFest/Asia en Kyoto”, Merry Mac Masters, La
Jornada, sección Cultura, pág. 5a. 2 de julio de 2002. México.
- “México me late y late”, revista NEO2, núm. 24,
julio/agosto 2002. Madrid, España e internacional.
2001
- “Interferencia: signo inequívoco del artista respetable”,
Juan José Gurrola Iturriaga, Diario Milenio, sección Cultura,
pág. 42. 31 enero de 2001. México.
- “Transmite su video-arte a través de los e-mails”, Yazmin
Juandiego, Mural, sección Cultura, pág. 9d. 12 de febrero de 2001.
Guadalajara, México.
- “Cocina video vía e-mail”, Magaly Palacios, Periódico
Reforma, Suplemento Universitarios, pág. 18. Marzo 2001. México.
- “Cuatro in Cyberspace”, Mitra Abbaspour, UC Mexus. Abril-junio
de 2001. Estados Unidos.
- “Ese feliz o vid consume”, Elías Levin, Milenio Diario,
sección Cultura, pág. 49. 30 de julio de 2001. México.
- “Arte Nómada”, Cynthia Palacios Goya, Periódico
el Universal, sección Cultura, pág. F2. 10 de agosto de 2001.
México
- “Caleidoscopio de la producción gráfica mexicana”.
Diario Milenio, pág. 44. 10 de agosto de 2001. México.
- “¿Hackear la frontera?”, José Paredes Pacho, Reforma,
sección Cultura, pág. 2c. 17 de agosto de 2001. México.
- “El e-mail, vía para el arte”, Sergio Raúl López,
Reforma, sección Cultura, pág. 4c. 29 de agosto de 2001. México.
- “La democracia del arte electrónico”, Edgar Cordova, Milenio
Diario, sección Cultura, pág. 49. 29 de agosto de 2001. México.
- “El papel del artista implica dejar de ser mero consumidor de software:
Castonguay”. Merry Mac Masters. Periódico La Jornada, sección
Cultura, pág. 5a. Miércoles 29 de agosto de 2001. México.
- “Video E-Mail Project Brings Art to Worldwide Audience”, Blanca
Robleda, The News Prees y HYPERLINK "http://www.thenewsmexico.com"
www.thenewsmexico.com. 5 de septiembre de 2001. Estados Unidos.
- “Exponen el arte en tarjeta postal”, Julieta Riveroll Rodarte.
HYPERLINK "http://www.reforma.com" www.reforma.com, 17 de octubre
de 2001. México
- “Exponen el arte en tarjeta postal”, Julieta Riveroll Rodarte.
Periódico Reforma, sección Cultura. 18 de octubre de 2001. México.
2000
- “Festival en Berlín”, Excelsior, pág. 6b. 14 de
febrero de 2000. México.
- “La película nuestra de cada día (transmediale)”,
Judith Moreno, La Jornada Semanal, pág. 13. 20 febrero de 2000. México.
- “Designata busca enfrentar al novel expositor con el público”,
La Jornada, sección Cultura, pág. 22, marzo de 2000. México
- “Videoartistas mexicanos comparten experiencias”, Pedro J. Rojas,
El Globo, sección Arte, pág. 42. 25 de mayo de 2000. Caracas,
Venezuela.
- “La seducción de las imágenes”, Aixa Sánchez,
Tal Cuál, sección Cultura, pág. 23. 29 de mayo de 2000.
Caracas, Venezuela.
- “El oscuro objeto”, El Financiero, sección Cultural, columna
Paneos de Juan José Gurrola. Pág. 59. 4 de julio de 2000. México.
- “Abren una sala al videoarte”, Tania Gómez, Reforma, sección
Cultura, pág. 1c. 20 de julio de 2000. México.
- “Graduados de la Esmeralda Exponen su obra”, Alejandra Luna, periódico
Reforma, sección Universitarios, pág. 6. Agosto de 2000. México.
- “Analizan cultura Sateluca”, Patricia Ramírez, Periódico
Reforma, sección Estado, pág. 21. lunes 11 de septiembre de 2000.
México
- “Videos por e-mail”, Columna Ruidos de la Calle, de José
Paredes Pacho. Periódico Reforma, sección Cultura, pág.
2c. Viernes 29 de septiembre de 2000. México.
- “Arriesgarán su arte en la Cineteca”, Bertha Wario, El
Norte, sección Cultura, pág. 2d. 16 de noviembre de 2000. Monterrey,
NL, México.
1999
- “Proyecta piropos mexicanos en video”, Reforma, sección
Estado, pág. 18. 8 de enero de 1999. México.
- “Videorrevolución en 6 minutos”, Yazmín Juandiego,
Periódico Reforma, sección Estado-Cultura, pág. 18. 8 de
enero de 1999. México.
- “Utilizan piropos en video para evidenciar el caos amoroso”, Miryam
Audiffred, Periódico Reforma, sección Cultura, 28 de enero de
1999. México.
- “Viart 98, VI Concurso Universitario de Video”, Omar Hebertt,
Uno más Uno, sección Cultura, pág. 34. 28 de enero de 1999.
México.
- “Los premian por hacer buenos videos”, Alejandra Luna, Suplemento
Universitarios, Periódico Reforma, pág. 10. Febrero de 1999. México.
1998
- “Designata”, Mónica Mayer, El Universal, sección
Cultura, pág. 2.
- 4 de abril de 1998.México.
- “Frescura y picardía en el Séptimo salón monodimensional”,
Jorge Luis Berdeja, El Universal, sección Cultura, pág. 3. 2 de
julio de 1998. México
- “Fernando Llanos ganó el VI Concurso Universitario de Video en
Venezuela”. Excelsior, sección Cultura, pág.4. 11 de diciembre
de 1998. México.
Sin fecha
- “Incursión al video-arte” Entrevista a Fernando Llanos.
Diana Urbina León, Fusión, sección Intermedio, pág.
17. México
- “Metáforas electrónicas en el Centro de la Imagen”,
Adriana Moncada, Uno más Uno, sección Cultura, pág. 28.
México.
- “The videomails Project”, Paola Saracco. Revista Kab, año
1, núm. 2, pág. 28. México/USA.
MENCIONES EN REVISTAS:
- “Un Superheroe de Video” por Agustin Seijas para PLOT, Revista bilingue de Arquitectura, impresa en Buenos Aires, Argentina, páginas 55 a 59, enero 2010.
-
“Momenta. Arte electrónico”, A.C., Arte y Parte, México,
pág. 21. Marzo de 2000. México.
- “Que tan lejos quieres llegar hoy?” Entrevista a Fernando Llanos.
URL magazine, marzo/abril de 2001, págs. 54-55. Buenos Aires, Argentina.
- “Momenta: Arte electrónico”. Revista Arte y Parte, no.
31, febrero-marzo de 2001. Santander, España, Portugal e Iberoamérica.
- “VideoMails”. Revista Código Postal 06140, sección
Agenda de Exposiciones. Año 0, Num. 5. Sep-Oct. de 2001.
- “Momenta: Arte electrónico”. Revista Arte y Parte, no.
41, octubre-noviembre de 2002. Santander, España, Portugal e Iberoamérica.
- Artecontexto. Publicación trimestral de Arte Hoy, Publicaciones y gestión,
S.L. Madrid, España.
- “Mis favoritos” Joselo Rangel, revista Sputnik, no. 31, pág.
22. México.
- “Momenta. Arte electrónico en México”, Fran Ilich,
revista Sputnik, no. 23, pág. 24. México.
- Entrevista a Fernando Llanos. Revista Arte:04, diciembre de 2003. Pág.
48-50. Montevideo, Uruguay.
- “La creación contemporáneo en 2003”, Blanca González
Rosas, Revista Proceso, No. 1417, 28 de diciembre de 2003. México.