Déjà
vu
video-instalación-lowtech-casera
A.
La Casa del Lago es un monumento histórico con un
pasado muy completo: en 1908 nace en la única zona lacustre
de la antigua Venecia mexicana como la sede del Automóvil Club.
Después, fue escenario de tertulias y bailes de la aristocracia
mexicana y de elegantes reuniones durante las fiestas del centenario
de la Independencia. Hasta llego a ser la residencia particular del
expresidente Adolfo de la Huerta, las oficinas de la Secretaría
de Agricultura, y la dirección de Estudios Biológicos
de la Universidad Nacional. En 1959 se vuelve un Centro Cultural extramuros
de la UNAM, convirtiéndose en el mayor espacio formativo del
público nuevo, el modelo de casa de cultura en el país
y el centro cultural de más renombre en América Latina
de esa época. Es ahí donde, muchos años después,
Andrea di Castro presenta su primera tele-instalación y donde
después Sarah Minter impartiría su primer taller de
videoarte.
Hoy en día tiene un promedio de cerca de 4000 visitantes por
semana.
2.
“Déjà vu” significa literalmente
en francés “ya visto”, es una experiencia que los
psiquiatras definen como “cualquier impresión subjetiva
inapropiada de un presente pero que es familiar a un indefinido pasado”.
Algunas teorías dicen que tiene que ver con los deseos no realizados,
que es la expresión del deseo de repetir una experiencia pasada,
pero esta vez con resultados mas satisfactorios.
70% de la población ha experimentado alguna vez un déjà
vu.
III.
Esta es una pieza que habla sobre la memoria, o mejor dicho
“sobre la falta de…”.
Sobre la voluntad en relación a situaciones y hechos pasados
y/o por venir.
Fernando
Llanos