Acercan
al público el video artístico
Por José Galindo
REFORMA
(13 Agosto 2003).-
En Tlalpan, 'El arte se va a la calle'. El programa ofrece a residentes
y transeúntes la posibilidad de disfrutar de un espectáculo
audiovisual.
Restringido usualmente a foros específicos y a pequeños
grupos de conocedores, el video artístico es un lenguaje accesible
a un público más amplio, al que frecuentemente se subestima
pero que está ávido de una oferta de calidad, consideró
Mijael Vetter, director de producción de la Unidad de Proyectos
Especiales (UPX) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El arte se va a la calle es un programa que, a partir del 14 de agosto,
llevará videos artísticos a las plazas públicas
para que las personas que no suelen asistir a una sala de exhibiciones
tengan la opción de sentarse un momento a disfrutar de un espectáculo
audiovisual.
Durante una hora, en tres pantallas instaladas en el kiosco de la explanada
que se encuentra frente a la Delegación Tlalpan, los residentes,
trabajadores, estudiantes o simples transeúntes que crucen casualmente
por los alrededores del antiguo barrio de la Ciudad de México
podrán ver una muestra del trabajo de los videoastas mexicanos.
"El arte de vanguardia nunca ha dado altos puntos de rating, y
la televisión vive del rating aquí y en todo el mundo",
dijo Vetter. "El arte padece la imposibilidad de poner la vanguardia
en los mejores horarios de los medios de comunicación. Por eso,
ir a la calle es confrontar lo más vanguardista del video con
un público que quizás nunca ha visto algo semejante".
El Jefe Delegacional en Tlalpan, Gilberto López y Rivas, indicó
que estas proyecciones no se limitarán al centro de la demarcación
política, para que no resulten "elitistas", sino que
se extenderán a los pueblos de San Andrés Totoltepec y
San Miguel Xicalco.
Pablo Corkidi, director de posproducción de la UPX, señaló
la necesidad de encontrar nuevos foros para el video experimental. Lo
indispensable es tener un público con el que compartir el trabajo
de los videoastas, para que cada persona decida si está interesada
en esta forma de expresión artística, dijo.
"Foros como el de la Delegación Tlalpan son un experimento.
Lo que queremos es recolectar experiencias para encontrar nuevas formas
de mostrar estos videos, que cada vez más pintores, músicos,
bailarines y artistas están adoptando como forma de expresión".
Durante la inauguración se proyectará un trabajo de Rafael
Corkidi, pionero del videoarte. "Cuando los demás cineastas
pensábamos que el video era indigno, él descubrió
que era el futuro del quehacer cinematográfico", aseguró
Vetter.
También se mostrará una realización de Daisuke
Amezcua, fallecido en un accidente hace pocas semanas, a los 23 años
de edad.
La UPX tiene un doble objetivo, señaló su directora técnica
Patricia Vega: impulsar la producción de videos artísticos
y colaborar en su difusión. Para cumplir con estas metas se lanzó
recientemente una convocatoria a la que se presentaron 122 proyectos,
de los que fueron seleccionados 16 para recibir apoyo del CNCA.
Los videos ganadores serán proyectados en el Antiguo Colegio
de San Ildefonso durante el mes de noviembre.
Obra diversa
-Los videos que se presentarán durante el mes de agosto, antes
de trasladar el programa en septiembre a otros puntos de Tlalpan, son:
Explanada de la Delegación Tlalpan, 20:00 horas
14 de agosto
Homenaje mínimo: Códice Silva, de Rafael Corkidi
Sueños, de Daisuke Amezcua
20 de agosto
José Luis Cuevas: Reflejos de un gato voluptuoso, de Mijael Vetter
Cortos de videoastas mexicanos
27 de agosto
Xavier Villaurrutia, de Dolores Creel
Cortos de videoastas mexicanos |