VIDEOMAN FOR EVER! (1)
La edición de 2008 del programa internacional de arte público Madrid Abierto (2) fue la más conflictiva desde fuera y desde dentro de todas las realizadas hasta la fecha. La curaduría a cargo de Democracia ya lo anticipaba conceptualmente en su propuesta (3), aunque no podíamos imaginar que una vez más la realidad superaría a la ficción. Pero entre batallas hasta el último momento con los permisos de instalación de los proyectos y los intentos de censura, -alguno bien ridículo por cierto-, de varias de las intervenciones, adornado todo ello con el ego más pueril y cínico de cierto artista a raíz de la desaparición y hallazgo de su alcancía en pan de oro, la ciudad de Madrid vivió las nada discretas andanzas de un biónico superhéroe de los de vídeo en astillero, escudo digital, bicicleta ligera y chihuahueño compinche: Videoman.
Fernando Llanos genera una dinámica que él mismo llama acupuntura urbana para intentar "definir esas mínimas incomodidades que podían desencadenar reacciones sorpresivas, trazar diálogos con los habitantes de las urbes o con los espacios mismos, que nos pudieran llevar a discusiones enriquecedoras quizás no en vivo pero sí en la red". No hay duda de que, por ejemplo, en la primera aparición pública de Videoman la proyección de desastres urbanos en la entrada del aeropuerto de Porto Alegre provocó algún aguijonazo en los inminentes pasajeros, aunque no estoy seguro de que fueran muy curativos; como tampoco lo fue seguramente en la misma ciudad la proyección de favelas y cartoneros durante la inauguración de la 5ª Bienal del MERCOSUR en la ceremonia en la que el ministro de Cultura Gilberto Gil y un coro de niños cantaban Soy loco por ti América. En otras ocasiones, como en Madrid, los alfilerazos de las imágenes proyectadas por Videoman provocan risa nerviosa al ver fragmentos de porno gay sobre el mapa del viaje de Colón situado en la Plaza del Descubrimiento o se convierten en una suerte de activismo político (declaraciones de ciudadanos contra la propuesta del conservador Partido Popular de rebajar la edad penal en la fachada de la sede de este partido) o artístico (atardecer caribeño sobre la fachada del Museo Reina Sofía). A pie, en bicicleta, a caballo, en moto, sobre una tabla de skate o con la ayuda de su perro chihuahua, Videoman aparece, -o mejor aparecía, ya que recientemente murió en El Paso-, en todo tipo de situaciones o actos formales e informales de la vida en la ciudad. Un peculiar superhéroe no reclamado por nadie para intervenir y difícilmente comprendido en ocasiones por aquellos a los que interpela, divierte o le ignoran pensando que es un hombre anuncio o simplemente un chiflado. Los distintos arneses utilizados por Videoman, así como los diversos registros en foto o vídeo de sus acciones, además de los dibujos de sus planes de ataque, junto con la amplia serie de muñecos, pósters, camisetas y postales generados por cualquier súper héroe que se precie, han dado lugar a muy diferentes instalaciones y han culminado con el videoclip Historia y muerte de Videoman, rodado en 16 mm. en colaboración con Gregorio Rocha, y el corrido en el que el epitafio del héroe reza:
Seamos hombres, no pedazos.
Si el país está caliente,
con su gente lo salvamos.
(1) Texto para la primera revisión de Videoman postmortem, que tiene lugar en Bogotá.
(2) Fernando Llanos fue seleccionado para participar en la 5ª edición de Madrid Abierto (www.madridabierto.com) entre 567 proyectos presentados de 677 artistas de todo el mundo.
(3) "Alejémonos pues de conceptos preconcebidos sobre lo que debería de ser el arte público para tener una mejor perspectiva: no entendamos el ámbito urbano como un espacio para el consenso sino para el conflicto, o al menos para intentar su escenificación. Y en esta situación tendremos una apropiada visión de lo que aquí se pretende: un discurso tendencioso, crítico, de ningún modo neutral e ideológicamente sesgado. Con la voluntad de contextualizarse en un escenario que no es intercambiable: Madrid. Un escenario desde el que posicionarse ante una serie de problemáticas y reflexiones concretas". (Del texto de presentación de Madrid Abierto 2008).