"Su
obra gráfica es siempre desconcertante. Por un lado puede parecer
divertida, y lo es, escenas cursis, escenas de folletos sobre medidas
de emergencia en accidentes aéreos, etc. Pero debajo subyace
algo inquietante, un filo que corta. Obsesionado como está
con el amor, las imágenes de Fernando nos muestran el amor
con toda su alegría y su dolor. El amor con sus infinitas ironías.
El amor como paradoja. El amor como un flan, miel, cursi y de pronto
el amor que quema, que separa. El resultado: una enorme nostalgia
y una melancolía que nos aborda a pesar de la sonrisa primera
que nos provocaron sus imágenes."
Guillermo
Arriaga
Fragmento de su texto "Fernando Llanos y su obra con huevos"
Nací el trece de marzo de 1958 en la Ciudad
de México. He escrito tres novelas: Escuadrón guillotina,
Un dulce olor a muerte y El búfalo de la noche. También
he escrito un libro de cuentos: Retorno 201. Soy escritor de la película
Amores perros, que dirigió Alejandro González Iñárritu,
que ganó el Gran Premio de la Semana Internacional de la Crítica
en el festival de Cannes. Me gustan Faulkner, Borges, Shakespeare,
Rulfo, Cormac McCarthy, Hemingway, Pío Baroja, Martín
Luis Guzmán, Eugenio Montejo, Sam Shepard, Kerouac, Benjamín
Prado, los poemas de Bukowski, Hernando Téllez y Eusebio Ruvalcaba.
No me gustan aquellas novelas en cuya contraportada se anuncia: ‘en
esta novela el lenguaje es el protagonista’. Me parecen una
pérdida de tiempo.
"Dibujar
no es más que pensar con las yemas de los dedos. Es esto, que
quede claro, en lo que coincide Fernando Llanos con todos los que
dibujan para pensar. Cuaderno tras cuaderno en mano, el artista electromagnético-dígito
cibernético multimediático diseña, garabatea,
anota, esboza y dibuja todo lo que le atrae, lo que le conmueve, lo
que se lo ocurre y hasta lo que siente y ve, con asombrosa facilidad,
con tenacidad y constancia. Así, nos muestra lo que piensa
pero que le es imposible formular en palabras."
Felipe
Ehrenberg
Fragmento
de su texto "Coincidencias"
Neólogo,
co-fundador de Beau Geste Press (Inglaterra, 1968 a 1974). Miembro
fundador del grupo Proceso Pentágono (mediados de los 70),
fue €gura clave del Movimiento Grupal en México. Co-curador
de FLUX-Shoe, exhibición itinerante del movimiento Fluxus;
curador de Frente a frente y día por día, primera exhibición
fronteriza MX/EUA; América en la mira la mira; Testimonios
de Latinoamérica; Cuerpo y cosmos, itinerante internacional
de arte precolombino. Ensayista y columnista, imparte seminarios sobre
experimentación en el arte, promoción cultural y de
manera especial, sobre la administración profesional del artista.
Miembro designado del Sistema Nacional de Creadores (1993-1994); Fundación
Fulbright, Guggenheim, Premio Perpetua, Premio Femirama. Desde mayo
del ’01 funge como creador cultural de México en Brasil.
"Forasteros,
solitarios peregrinos o turistas modernos, cualquiera que sea la época,
siempre llega el momento en que el viajero se detiene en un mesón
(o para el caso, en la sala de espera de un aeropuerto), y comparte
sus relatos inconclusos con desconocidos. Así, Llanos recapitula
sus obsesiones, poniendo sus apuntes agridulces a la consideración
de quien sostenga entre sus manos este libro."
José
Luis Paredes Pacho
Fragmento de su texto en la contraportada
Realizó
estudios de percusiones en la Escuela Nacional de Música de
la UNAM y cursó la licenciatura en Historia en la Escuela Nacional
de Antropología e Historia (ENAH), donde se graduó con
mención honorí€ca. Trabajó en el Departamento
Pedagógico de la ENAH y en la Dirección de Investigaciones
Históricas del Instituto Nacional de Antropología e
Historia, en el proyecto de investigación y edición
de las obras completas del dramaturgo, €lósofo y novelista
Ignacio Manuel Altamirano, entre otros cargos públicos. Fue
baterista del grupo de rock “La Maldita Vecindad y los hijos
del quinto patio” durante 15 años y actualmente es Director
de la Casa del Lago “Juan José Arreola”, y Director
del Festival Radical Mestizo.