Simular el movimiento en la representación visual ha sido una preocupación constante en el mundo de las imágenes. De hecho antecede al registro fotográfico y va de la mano con el desarrollo del cine. Dicha inquietud le ha servido a los artistas para contar historias, subrayar conceptos temporales o enmarcar ideas capturadas entre la sucesión de imágenes.
Esta ilusión de movimiento ha involucrando tantas disciplinas como ha podido: el dibujo, la pintura, la fotografía, la música, la escritura y hoy en día hasta cuestiones de informática y gráfica digital. Por un lado, son cada día más los artistas plásticos contemporáneos que recurren a ella en algún momento para degustar de manera diferente su relación con el tiempo y la imagen. Por el otro, la naturaleza misma de la disciplina permite la interdiciplina entre la creación sonora y la visual.
La mayoría de la población en el planeta pertenecemos a una generación que ha crecido con el consumo constante de animaciones en todos sus diferentes presentaciones, las hemos visto por la televisión y el cine en la infancia, y hoy en día hasta en la gran vitrina de internet.
Animasivo consta de un triple perfil: una exhibición con piezas comisionadas a cinco artistas consolidados, un taller con un invitado internacional y un concurso de animación para jóvenes. El eje temático de esta edición es el deterioro ambiental.
Este proyecto es un espacio para contemplar la producción de animaciones contemporáneas en el marco del Festival de México en el Centro Histórico. Manteniendo un mismo hilo conductor: el tema, apostando por la riqueza de sus diferentes aproximaciones: la de sus artistas, y buscando llegar de manera mediatica-masiva al público en general.
¡Animémonos ante tal banquete!
Fernando Llanos
Coordinador de Animasivo